_
_
_
_

Ibáñez Serrador prorroga 'El semáforo' hasta abril

Rosario G. Gómez

TVE mantendrá abierto El semáforo al menos hasta el próximo abril. Chicho Ibáñez Serrador, director del programa, ha acordado con la cadena estatal otras 13 ediciones, una vez que concluya, a mediados de enero, el contrato inicial. Este programa-concurso, en el que gente anónima canta, baila, toca instrumentos o hace magia ha batido la barrera de los cinco millones de seguidores.Hasta el momento, El semáforo ha recibido más de 15.000 vídeos de personas dispuestas a mostar su vena artística. El proceso de reclutamiento comienza con las Cartas y llamadas telefónicas de los aspirantes a estrellas. Ante la avalancha de peticiones, esta vía fue sustituida por los vídeos que por centenares llegan cada semana a la productora de El semáforo. Paralelamente, tres equipos rastrean las regiones de España en busca de artistas ignotos.

A la hora de hacer la selección se busca la variedad, evitando que los cantantes -un 80% de los aspirantes- tomen el programa. "Hay un descarte natural. Niños y personas que puedan dar pena por alguna circunstancia quedan fuera de concurso", asegura Ibáñez Serrador.

Al programa acuden concursantes muy buenos en su género. Sin embargo, quedan aparcados para evitar que el programa se convierta en Salto a la fama. Tampoco tienen cabida los contadores de chistes "porque eso está muy visto y para ellos ya existen otros programas. Buscamos originalidad, creatividad y humor". En las próximas entregas de El semáforo podrán verse también fakires e hipnotizadores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_