_
_
_
_
EXPOSICIONES: MINIATURAS MILITARES

Un centenar de miniaturas pone a sus ejércitos de plomo

Los soldaditos de plomo nacieron como un juego para niños hace dos siglos. Hoy, cuando apenas quedan niños que se entretengan con ellos, se han convertido en piezas para coleccionistas de todas las edades. Los 100 miembros de la Asociación de Miniaturistas Dos de Mayo sacan siempre por estas fechas sus piezas para mostrarlas al público. Muchos de estos pequeños ejércitos están fabricados por sus dueños.

La muestra de este año gira en torno a la figura de los ingenieros militares. Pero hay maquetas con otros motivos, como el entierro del rey Jorge V en Londres, copia exacta de las fotos del acontecimiento que se publicaron entonces (1936). Porque la mayoría de estos coleccionistas de miniaturas se toman su afición de lo más concienzudamente. "Consultamos fotos de la época, libros, indagamos en la Biblioteca Nacional, en el Archivo de Simancas, e intercambiamos entre nosotros todo tipo de documentación", comenta Juan Antonio Mateu, secretario de la asociación."Algunos compran las piezas y las pintan. Los más pudientes los compran ya pintados", comenta Mateu. "Pero la mayoría de nosotros los fabricamos de principio a fin", añade este aficionado que además tiene un diploma en uniformología, unos estudios que se ocupan de la vestimenta militar, emblemas y todo lo que tiene que ver con la parafernalia castrense.

Para la fabricación basta con pasta de modelar, silicona y una mezcla de plomo con estaño. Y mucha paciencia para vestir y condecorar a un militar de 25 milímetros.

Duros a 10.000 pesetas

Así, el soldadito no sale por más de un duro, pero comprarlo puede costar 10.000 pesetas. "Esta afición te obliga a aprender mucha historia. Es cultura del ocio", comenta Mateu.

Entre los miembros de esta asociación hay alguno que ha llegado a juntar 25.000 soldados. Según comenta Mateu, se pretende dar a conocer la vestimenta militar a lo largo de la historia. Lo que también asegura es que esta afición no tiene nada que ver con un carácter belicoso. Es más, asegura que la mayoría comparte ideas pacifistas. Y que sólo un 5% de los asociados son militares.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Mateu es consciente de que los soldaditos ya no son un juego de niños, sino "una curiosidad para coleccionistas". "Cuántas batallas incruentas hemos jugado en el salón de mi casa cuando éramos pequeños", dice Mateu.

Sin embargo, todavía se reúne de vez en cuando con otros que comparten esta afición para librar alguna batallita. La afición es tan grande que muchos de los que exponen sus piezas en esta muestra ya están preparando los soldados de la siguiente exposición.

Exposición de miniaturas militares en la sala de exposiciones Barquillo (Barquillo, 17), del 11 de diciembre al 5 de enero. De lunes a sábados, de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00. Domingos y festivos, sólo mañanas. Días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero, cerrado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_