_
_
_
_

Barrionuevo se persona en el "caso GAL" para poder conocer las acusaciones antes de declarar

El ex ministro del Interior José Barrionuevo se ha personado en el sumario que instruye el juez del Tribunal Supremo Eduardo Móner por el secuestro de Segundo Marey, en diciembre de 1983, a manos de los GAL. El abogado defensor de Barrionuevo, Pablo Jiménez de Parga, acudió ayer a la sede del Tribunal Supremo para estudiar las actuaciones practicadas hasta el momento. Barrionuevo comenzará mañana a declarar ante el juez instructor del Supremo.Por su parte, la Plataforma Cívica de Apoyo y Solidaridad con José Barrionuevo ha convocado una cena homenaje al ex ministro del Interior que ha sido fijada, para el día 18. Ese mismo día se reúne la ejecutiva socialista para elegir cabeza de cartel para las generales de marzo. El cubierto costará 3.000 pesetas y podrán asistir todos aquellos que lo deseen. Los impulsores del homenaje son Joaquín Leguina, Ana Tutor y Juan Barranco, que ya intentaron convocar un encuentro de estas características antes de que el ex ministro compareciera ante Móner. La Plataforma tiene confirmada la asistencia de Barrionuevo.

Por otra parte, el Tribunal Constitucional inició ayer el estudio de un nuevo recurso de amparo presentado por el ex secretario de Estado para la Seguridad. Rafael Vera, en el que su abogado, el catedrático Manuel Cobo del Rosal, asegura que no se ha respetado el derecho a la tutela judicial efectiva.

La demanda de amparo explica que Vera presentó un recurso contra el auto de prisión que se retrasó varios meses para hacerlo coincidir con el estudio de otro recurso posterior contra el auto de procesamiento. También impugna la fianza de 200 millones de pesetas que tuvo que pagar para salir de prisión.

En el recurso, Cobo del Rosal insiste en que el juez Garzón no es un juez imparcial y recuerda que en el incidente de recusación que planteó contra este magistado se le denegaron varias pruebas. Añade que el paso de la causa al Tribunal Supremo ante la aparición de personas aforadas demuestra que Garzón retuvo indebidamente la causa durante más de siete meses.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_