_
_
_
_
UN PLENO AGITADO

La izquierda acorrala al Partido Popular

José Manuel Romero

El Partido Popular llegó ayer al pleno con algunas dudas, y la oposición (IU y PSOE) aprovechó para cargar. La izquierda local consiguió congelar el concurso para la construcción y explotación de la red de cable que el Gobierno municipal pretendía resolver de urgencia; evitó que los presbíteros seculares de Madrid se quedaran sin mausoleo en el cementerio de la Almudena; sembró dudas que no despejó el PP sobre un supuesto favor urbanístico al Opus Dei, y descubrió novedades empresariales sobre el caso de los chirimbolos que el equipo de Álvarez del Manzano desconocía.

Más información
La piqueta derribará el quiosco de Castellana,15

Todo ocurrió en seis horas de debate, que Esperanza Aguirre, portavoz del PP, cargó de tensión al citar a Madariaga: "Con los comunistas no se puede ir ni a defender la libertad", dijo en una réplica al portavoz de IU, Francisco Herrera. En los bancos de la oposición, los ediles se removieron, protestaron y reclamaron justicia. El moderador, José María Álvarez del Manzano, terció en contra de los insultados: "Respeten las formas, que es la única forma de defender la libertad (sic) ", les ordenó después de amenazarles con la expulsión de la sala. Herrera, harto de ser acu sado de "intervencionista y comunista" por Aguirre, comparó el discurso de la concejal con el que hacen los "abrazafarolas y los cantamañanas".Antes del incidente, el gobierno municipal resolvió sus apuros financieros para acabar el año. Aprobó un crédito a corto plazo (que devolverá en los próximos meses), por 6.000 millones, y otro préstamo a largo plazo (10 años) por 16.000 millones. IU y PSOE se opusieron: "Hipoteca las actuaciones futuras, que van más allá de esta legislatura," dijo Gerardo del Val (IU). El concejal de Hacienda, Pedro Bujidos, se defendió: "Yo no tengo problemas en decirle a mis hijos que deben pagar las deudas municipales por inversiones que, ellos van a disfrutar".

Bujidós modificó ayer el presupuesto de este año. Cogió el dinero ahorrado por el descenso en los tipos de interés de la deuda y por el cobro de la depuración de las agitas residuales de los municipios del sur y lo dedicó a tapar agujeros. Diez mil millones que se trasladaron de unos cajones a otros. La séptima modificación del año) fue acogida con disgusto en el PSOE. "Es éste un presupuesto manoseado, donde se aumenta el gasto público", denunció el edil Enrique Tierno Pérez-Relaño.

José Ramón Pin Arboledas, concejal de Personal y Régimen Interior, agradeció la medida. Gracias a ella podrá saldar la deuda que tenía con la Seguridad Social, (2.800 millones) y pagar las horas extras a los agentes de la Policía Municipal. "Este año", dijo, "se han disparado las horas extras por culpa de la riada ocurrida en julio y las elecciones de mayo". Tendrá que abonar unos 400 millones.

Pin Arboledas eliminó ayer 1.3 plazas de barrenderos y creó tres plazas de directivos. El socialista Francisco Garrido le espetó: "si me hacen elegir entre 13 barrenderos o tres abogados para que mi barrio esté limpio, me quedó con los barrenderos". Pin respondió: "Usted pretende darnos a todos una escoba y ponernos a barrer. La gestión indirecta [que pone el servicio de limpieza en manos de empresas privadas] es mucho más eficaz y eficiente. Por eso la ciudad está mucho más limpia. Los tres nuevos directivos son para aumentar la capacidad de control de las empresas".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El pleno resolvió ayer cómo tener gasolina barata en el Ayuntamiento para 106. Pretende conseguir el mejor precio para los cerca de tres millones de litros que consumen los 1.000 vehículos municipales al año. Los concejales aprobaron el pliego de condiciones de un concurso para el suministro de carburante por valor de 310 millones. De paso, también decidieron las condiciones del concurso para asegurar el parque móvil municipal por 135 millones, a todo riesgo en la mayoría de los casos.

El edificio de la antigua fábrica de cervezas El Águila, en Arganzuela, ya tiene permiso para convertirse en el hipermercado de la cultura. El dinero necesario lo pondrá la Comunidad de Madrid. IU denunció que, de tapadillo, la operación permite a Alcatel clausurar una parte de su fábrica para hacer más pisos en la zona.

El Instituto de Estudios Superiores de Empresa (IESE), del Opus Dei, recibió ayer el salvoconducto municipal para doblar su tamaño (ver foto). El edil socialista, José María de la Riva, encontró aquí motivos para lanzar al titular de Urbanismo, Ignacio del Río, sus sospechas de trato de favor. "Detras de esto, es evidente que hay una obra. Demasiada obra para influir y saltarse los informes técnicos que, hace un año, rechazaban la propuesta de ampliación en una zona de alto valor ecológico". Del Río contestó: "Cuatro técnicos han firmado a favor actuando conforme a derecho. No haga juicios de intenciones. Sus palabras son muy graves". Pero De la Riva insistió: "La Obra ha recomendado que aquí haya el doble de obras". Del Río defendió el honor del PP disparando hacia arriba: "Aquí no hay joyas, como en los contratos de otros ministerios". "Cuando no puede contestar con argumentos, trae cosas que no tienen nada que ver", zanjó De la Riva.

Más tarde, Leandro Crespo (PSOE) puso colorado a Simón Viñals (PP), al relatar un curioso suceso. El Ayuntamiento pretendía cobrar 31 millones a la Venerable Congregación de San Pedro Apóstol de Presbíteros Seculares Naturales de Madrid, para no quitarles el mausoleo que compraron en 1887. Un recurso de la congregación había sido aceptado previamente por el municipio, pero ayer el PP proponía pugnar en los tribunales por la propiedad del pequeño espacio del camposanto. Crespo apuntó una posible prevaricación. Viñals calló y retiró la propuesta. Las hermanas de la congregación respiraron: "Menos mal. No hubiéramos podido conseguir los 31 millones".

Al final, la mayoría del PP -30 concejales contra 25 de la oposición- aplastó las últimas mociones de IU y PSOE. Ni las comisiones serán públicas como quería Barranco -Aguirre dice que lo impiden las normas, pero en Barcelona se permite la asistencia a invitados, que pueden intervenir-, ni el plazo para presentar alegaciones al modelo de nueva ciudad del PP se alargará para corregir los 3.000 fallos que ha encontrado Herrera en los planos.

MÁS INFORMACIÓN EN PÁGINA 26

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_