_
_
_
_
SANIDAD

Cada tratamiento hospitalario le cuesta al Insalud 370.000 pesetas

Los enfermos menos gravosos para el erario público son todas las mujeres atendidas por los ginecólogos. El coste medio del alta médica de las pacientes que acuden con alguna dolencia a esta especialidad es de 201.150 pesetas. En el polo opuesto se concentran los servicios de medicina intensiva, donde sanar a un enfermo asciende a 1.410.000 pesetas. A medio camino entre las dos cifras anteriores se encuentra el precio medio de la salud de cada ciudadano, con el papel del alta en el bolsillo, que pasa por un hospital público: 371.473 pesetas. El coste medio por la mera estancia es de 41.940.Estos son algunos de los resultados de un estudio realizado por el propio Insalud durante el año 1993 para el que se ha tomado como referencia el coste del 45 % de las altas registradas en los hospitales que dependen del Insalud (el 53% del sistema sanitario público). La directora general del Instituto, Carmen Martínez Aguayo, hizo públicos los resultados del trabajo el pasado miércoles durante la inauguración del IX, Congreso Nacional de Hospitales -que concluye hoy en Madrid.

Las cifras presentadas por Aguayo dibujan un panorama preciso del coste por procesos en la Atención Especializada. Los procesos que más cuestan son los implantes de extremidades inferiores y los transtornos cardiovasculares. Sin embargo, según la frecuencia con la que se lleve a cabo una intervención, los partos son los mas caros.

En la distribución por servicios, el mayor número de altas se concentra en medicina interna (27%), obstetricia y ginecología (21%) y cirugía general (11%). La distribución de costes es proporcional a las altas: en primer lugar se sitúa la medicina interna (28%) y el segundo lugar lo ocupan la cirugía general, la obstetricia y la ginecología, que absorben el 12% de los recursos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_