_
_
_
_

El convenio de acreedores de Galerías cuenta con la adhesión del 86% de la deuda

Los acreedores que se han adherido al convenio de Galerías Preciados suman el 86% de la masa deudora total presentada en la suspensión de pagos que era de 91.500 millones de pesetas. Esta cifra de adhesiones permite aventurar que se firmará, el convenio de acreedores una vez que se cumple el plazo dado por el juez, el 25 de septiembre próximo, que instruye la suspensión de pagos, tal y como señalan fuentes de la empresa y del Ministerio de Comercio. Los interventores de la suspensión de pagos entregaron al juez la lista definitiva de acreedores el pasado lunes.

El juez que intruye el expediente de suspensión de pagos, Miguel María Rodríguez San Vicente, abrirá un plazo para las impugnaciones que consideren esos acreedores después del 25 de septiembre. En principio, la firma de la operación de compra por el El Corte Inglés estaba prevista para el día 1 de septiembre pero Comercio considera que será el día 1 de octubre. Esa fecha sigue siendo factible para la empresa aunque la tensión que ha generado el sindicato CC OO puede producir nuevos retrasos. Según fuentes de Galerías, este sindicato está planteando un pulso para que unos 40 delegados sindicatos tengan cabida en la nueva empresa. Este hecho, ratificado por medios cercanos a la intervención judicial y los demás sindicatos, ha causado un profundo malestar entre los trabajadores, impacientes por conocer su destino futuro. El Corte Inglés se ha negado en redondo a esa petición de CC OO.El convenio de acreedores era una de las dos condiciones exigidas por. El Corte Inglés para comprar Galerías. La otra condición, la aprobación de un expediente de rescisión de contrato de los 6.900 trabajadores de Galerías fue autorizado por la Dirección General de Trabajo la primera semana de agosto.La actual legislación establece que para que un convenio de acreedores sea válido tienen que adherirse a él el 67% de la masa de deuda. Los jueces suelen ser muy estrictos y pedir que suba hasta el 75% porque al final siempre se producen impugnaciones. En todo caso, en el convenio de Galerías, según resaltan fuentes de Comercio, el porcentaje es cómodo y además no se descarta que se incremente antes de que se cumpla el plazo dado por el juez Miguel María Rodríguez San Vicente.

El actual administrador de Galerías Preciados, Miguel Ángel Derqui, ha propuesto una quita escalonada que va desde un 25% de quita para los acreedores de hasta 500.000 pesetas hasta un 81% para los de entre 100 y 200 millones. El porcentaje, medio de quita será de un 70% aunque a los pequeños acreedores la quita será de un 40%. Los dos principales acreedores, que son la banca británica y Hacienda y la Seguridad Social, han admitido una quita por encima del 80%.

Sobran administrativos

Ahora, una vez que Trabajo ha admitido el expediente de rescisión de contratos de los 6.900 trabajadores hay que esperar hasta que El Corte Inglés llame a los 5.200 trabajadores que se comprometió a recolocar.

En principio, los criterios de selección han permanecido en secreto, aunque es sabido el alto porcentaje de administrativos que tenía Galerías y el menor porcentaje de vendedores. Así será más fácil acoplar a los vendedores y comerciales que a los administrativos. Los trabajadores que no serán recolocados, unos 1.700, recibirán la indemnización correspondiente del Fondo de Garantía Salarial (FOGASA).

Los trabajadores de Galerías han constituido, una Asociación de Empleados que se ha constituido en un fondo mutualista para reunir todas las indemninzaciones y repartirlas entre los que no serán llamados por El Corte Inglés. A esa asociación se han adherido el 98% de la plantilla y contó con el visto bueno de CC OO.

Incluso, Comercio ha gestionado con la Caja de Madrid un crédito de 10.483 con el aval de las cantidades que recibirá esa Asociación de Empleados del FOGASA para que esta entidad de ahorro adelante el dinero y no haya que esperar hasta que el FOGASA desembolse el dinero preceptivo por esa regulación de empleo en Galerías, que ser de unos cuatros meses.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_