_
_
_
_
UN AHORRO POLÉMICO

Recortes tributarios que dividen al PP

Los alcaldes de Madrid y Pozuelo desoyen al presidente regional

José Manuel Romero

Alberto Ruiz-Gallardón ha abierto, involuntariamente, una grieta importante en el modelo fiscal del Partido Popular. La rebaja tributaria aprobada por su Gobierno, que afecta sólo al impuesto que pagan empresarios profesionales y autónomos -cerca de 300.000 en toda la región-, se verá reforzada con parecidos descuentos fiscales que aplicarán Majadahonda, Arganda del Rey y Alcalá de Henares. Los regidores de estos tres municipios, del PP, piensan, como Ruiz-Gallardón, que la medida es buena para crear empleo y animar la economía. En otras ciudades (Madrid y Pozuelo de Alarcón), también gobernadas por el Partido Popular, rechazan la bajada del impuesto de actividades económicas.El joven alcalde de Alcalá de Henares, Bartolomé González (PP), quiere reducir un 30% el impuesto durante su mandato porque lo considera muy positivo para las empresas. González trata de justificar la conducta de otros alcaldes de su partido que se niegan a rebajar la presión fiscal en sus municipios. "Cada Ayuntamiento tiene unas necesidades distintas. Yo conozco en qué situación se encuentran nuestras arcas y sé que podemos bajar los tipos porque compensaremos esa pérdida con más recaudación", explica el regidor alcalaíno.

Más información
La presión fiscal sobre las empresas cae un 10%

En Madrid, niega la rebaja del impuesto el novel Pedro Bujidos, concejal de Hacienda: "Arrastrar a los ayuntamientos a tomar esta medida crearía un problema grave". El Ayuntamiento de la capital prevé recaudar este año 19.500 millones de pesetas por el cobro del IAE a 170.000 empresarios, profesionales y trabajadores autónomos. Los resultados de este impuesto suponen cerca del 20% de los ingresos municipales por impuestos directos. "Nadie se puede sentir decepcionado porque no bajemos el tributo. No está en nuestros medios, y ello supone un sacrificio que no nos podemos permitir", remacha Bujidos. Su amigo José María Álvarez del Manzano, alcalde de Madrid, apoya estas razones.

Bujidos, sin embargo, todavía no se ha estudiado detenidamente la ley aprobada el jueves por el Consejo de Gobierno que aconseja esta rebaja. El edil madrileño de Hacienda anunció el pasado viernes, por error, que la norma admite aprobar exenciones para nuevos empresarios.

En Pozuelo de Alarcón, José Martín Crespo, regidor del Partido Popular, uno de los más veteranos alcaldes de la región, añade otros motivos para justificar su rechazo: "Está muy bien que nos pidan reducción de impuestos, pero entonces..., ¿cómo prestamos servicios o hacemos infraestructuras?". Él mismo se responde: "No bajaré el IAE". Martín Crespo amplía la reflexión: "El problema que hay que resolver es la financiación de los municipios, porque de lo contrario sólo nos dejan el urbanismo como instrumento de financiación, con los efectos perversos que ocasiona, como la especulación".

Aranjuez, el municipio con el problema de paro más grave de la Comunidad, según Luis Blázquez, consejero de Economía, defiende por encima de la solución fiscal una solución urbanística para crear empleo. José María Cepeda, el alcalde, del PP, apunta: "Me preocupa que algunos alcaldes digan que en Madrid sobra suelo industrial cuando la muerte de Aranjuez llegó por la limitación urbanística. Ahora estamos en una situación muy precaria". La conservación del patrimonio de Aranjuez ahoga su desarrollo, según Cepeda. Y sin terrenos para acoger industrias, de nada sirve aprobar la reducción de impuestos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_