_
_
_
_

Anasagasti presiona al Gobierno para que no ascienda a Galindo y al PSOE para que no ampare a Barrionuevo

Iñaki Anasagasti emplazó ayer al Gobierno para que no promueva al generalato al coronel de la Guardia Civil Enrique Rodríguez Galindo, jefe durante más de 10 años del acuartelamiento de Intxaurrondo, un barrio de San Sebastián. El portavoz del Partido Nacionalista Vasco advirtió que, de no atenderse su exigencia, la fuerza política que representa dejará de ver sentido a las reuniones del pacto antiterrorista de Madrid y no acudirá a ellas.El peneuvista lanzó un segundo emplazamiento, éste dirigido al PSOE. Tras referirse al historial democrático del socialismo español y a su larga colaboración con el nacionalismo vasco, Anasagasti pidió al partido de Felipe González que deje de amparar a José Barrionuevo.

Recordó que el ex ministro del Interior sigue siendo presidente de la Comisión Constitucional del Congreso y, desde hace unas semanas, pertenece además a la Diputación Permanente de la Cámara.

Esta última adscripción le garantiza la inmunidad parlamentarla, incluso si se disuelven las Cortes, hasta la constitución del nuevo Congreso de los Diputados. Mientras Barrionuevo siga al frente de la Comisión Constitucional, anunció, los diputados del PNV no participarán en los trabajos de la misma.

Anasagasti adelantó desde el comienzo de su intervención que acusa al presidente del Gobierno de "responsabilidad política por omisión", porque "no se indignó" con los crímenes de los GAL en su momento. y actuó "con tibieza". "Con una actuación contundente suya", le dijo a González", "el GAL no hubiera durado ni un mes".Argumentos coincidentes

Fue la del portavoz del PNV una intervención dura, que entró a fondo en la comparación entre los terrorismos de ETA y de los GAL. Su final fue acogido con un silencio tenso en la Cámara. González no le dedicó una sola palabra de respuesta mientras que sí contestó a portavoces de grupos políticos menores que el PNV.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

.Anasagasti arremetió contra Ricardo García Damborenea, un viejo adversario, y tachó de "escena indecorosa" el abrazo entre el ex secretario general del PSOE de Vizcaya y el presidente del PP, José María Aznar, durante la campaña electoral de las europeas, en 1994.

Pero también criticó la coincidencia del fondo de los argumentos del primero en defensa de los GAL con los del teniente general José Antonio Sáenz de Santamaría, ex director de la Guardia Civil, y del ex secretario de Estado para la Seguridad, Rafael Vera, cuando apelan "al contexto".

Es incomprensible que los GAL acumularan más de una veintena de muertos "y usted. no investigara a fondo", increpó a González, al que preguntó para qué sirve entonces el servicio de información militar, el Cesid, mientras después, cuando ha habido antiguos altos cargos de unidos, "se ha producido el visiteo a las cárceles y el pago de fianzas".

Anasagasti reclamó que se sepa quién asesinó a las víctimas de los GAL y cuánto cobraron y que se exija la devolución del dinero. Y se lo reclamó a González porque, dijo, "si alguien hubiera podido saber qué era el GAL fue usted".En su alegato contra la falta de interés en conocer desde el Gobierno aspectos de la realidad aludió al acuartelamiento de la Guardia Civil de Intxaurrondo.

"La realidad empieza a aflorar", proclamó, "y. al coronel [Enrique Rodríguez Galindo] hay que investigarlo, no ensalzarlo". Por eso, anunció, el PNV pedirá en septiembre una comisión de investigación parlamentaria sobre las prácticas en el acuertelamiento citado.

El portavoz peneuvista subió el tono para clamar contra cualquier justificación del terrorismo y la violencia y recordar que también en Euskadi hay quienes consideran "buena" una determinada expresión de violencia terrorista. "La sangre no tiene bandos", subrayó; "su derramamiento nos emprobrece a todos".

Anasagasti pidió a González que "deje paso a otro, porque la situación será insostenible" si no está dispuesto a hacer nada "y sigue atrincherándose en palabras". "Si no se sale bien de este debate"" concluyó, "el PSOE quedará tocado y ETA cargará sus deletéreas argumentaciones".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_