_
_
_
_
PATRIMONIO

Navalcarnero abre por fin su plaza castellana al tráfico del siglo XX

Vicente González Olaya

Los coches han entrado ya en la plaza mayor de Navalcarnero (11.100 habitantes). Por orden del nuevo alcalde, Baltasar Santos, del PP, este espacio urbano, construido en 1617, y cuyo nombre oficial es el de plaza de Segovia, se transformó ayer en un aparcamiento público con capacidad para 100 vehículos.El regidor ha decidido convertir en estacionamiento público esta plaza porticada, que está considerada "como un ejemplo de la arquitectura tradicional de los pueblos castellanos". El nuevo estacionamiento es vigilado por un funcionario municipal que cobra a los vehículos una cuota de 150 pesetas a la hora.

La plaza fue remodelada por la Dirección General de Arquitectura en 1986, con un coste de 26 millones de pesetas. Desde entonces estaba vedada a los coches. Su apertura al tráfico ha provocado la polémica. La mayoría de los comerciantes están a favor. Consideran que "los visitantes pasaban de largo porque no podían aparcar".

Sin embargo, muchos peatones creen que "es un crimen convertir una plaza antigua en un aparcamiento".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente González Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_