_
_
_
_

Telefónica irrumpe en Intemet con una oferta para abaratar precios

Ha tardado en entrar. Una veintena de lanchas rápidas se habían anticipado a Telefónica en el mercado de Internet, pero el portaaviones de las telecomunicaciones españolas llega dispuesto a cambiar el signo de la batalla por la mayor "red de redes". Desde el lunes, Telefónica ofrecerá el acceso a Internet aproximadamente a la mitad del precio que cobran ahora las empresas que ya prestan ese servicio. Y promete hacerlo con mejores prestaciones tecnológicas.En la actualidad hay en España una veintena de empresas que dan acceso a Internet. Esas entidades -RedIris, Goya, Servicom, Sarenet, Off Campus, Compuserve o IBM, entre otras- proporcionan servicios básicamente dirigidos a la comunidad académica y científica, y también a las empresas, mientras que apenas se ha desarrollado aún el uso de la red entre los usuarios particulares.

Telefónica, que dispone todavía del monopolio de las redes telefónicas, ha organizado conexiones a Internet desde Madrid y Barcelona. A lo largo del verano se propone extenderlo a otras 12 provincias. Para lograr mayor capacidad de transmisión, utilizará no sólo sus propios recursos, sino también las diversas redes de Unisource, el consorcio recientemente constituido como fruto de las alianzas entre Telefónica y los operadores de telecomunicación de Suiza, Suecia y Holanda.

¿En qué medida se verá afectado el bolsillo del usuario particular que quiera conectarse a Internet aprovechando este nuevo acceso? Ineludiblemente tendrá que abonar lo que le cueste el uso de la línea telefónica -probablemente será el equivalente a las llamadas locales, es decir, a razón de 138 pesetas a la hora- más el precio que le cobre la empresa que le conecte a Internet. Esta empresa intermediaria tendrá que pagar a Telefónica 210.000 pesetas mensuales, independientemente del volumen de tráfico que se establezca.

Los directivos de Telefónica creen que con esos precios crecerá el número de empresas que se dedique a ofrecer el acceso y los demás servicios y ello repercutirá en un aumento considerable del número de usuarios.

Las demostraciones suelen ofrecer posibilidades curiosas, como acceder desde España a la Casa Blanca y escuchar la voz de Bill Clinton; hasta finalidades de mayor utilidad inmediata, como ver los fondos del museo del Louvre, consultar los servicios de Banesto (el primer banco español que anuncia productos vía Internet) o leer primeras páginas de algunos periódicos de Barcelona. "Internet si presenta no sólo como un vehículo de investigación y de comunicación académica, sino también como un instrumento para el nuevo negocio de la comunicación electrónica", asegura Julio Linares, subdirector general de Telefónica, que presentó el nuevo servicio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_