_
_
_
_

Madrid estrena la línea redonda del metro

Seis nuevas estaciones situadas en los barrios de Latina y Moncloa abrirán esta mañana sus puertas por primera vez a los viajeros. Forman parte del tramo que ha cerrado la línea 6 de metro, la de color gris, que ya da la vuelta a Madrid. La puesta en servicio de esta obra, que el Gobierno regional considera el emblema más potente de su apoyo al transporte público, fue celebrado ayer con una inauguración con más de 500 invitados, todos relacionados con la obra por alguna razón. Inevitablemente, los políticos no desaprovecharon la ocasión de hacer campaña electoral.

Más información
Soluciones para estacionar los coches

El presidente regional, Joaquín Leguina, hizo ayer un alegato a favor de ese "viejo y potente medio de transporte" que es el metro. Antes había anunciado a los vecinos de Lucero y el Alto de Extremadura la existencia de la línea, a través de una carta buzoneada en estos barrios, que incluía un billete de metro para su uso.El consejero de Transportes, Julián Revenga, entonó un canto del cisne al señalar que la línea 6 es el tercer hito de su gestión (a saber, los otros dos son el Consorcio de Transportes y el abono para viajar en metro, autobús y tren). José Borrell, ministro de Obras Públicas y Transportes, destacó su satisfacción por construir infraestructuras con la Comunidad. También estaba allí Pedro Solbes, ministro de Economía y Hacienda, ya que los 40.000 millones aportados para la totalidad de la nueva línea 6 han sido cofinanciados por los dos ministerios y la Comunidad. Y el candidato del PSOE al Ayuntamiento, Juan Barranco, y numerosos consejeros y concejales socialistas.

Ayer era más fiesta que el Dos de Mayo. Aunque Julián Revenga indicó que la fiesta será hoy, cuando esté en uso la línea. También se excusó el consejero de que el alcalde del PP, José María Álvarez del Manzano, no fuese invitado: "Tampoco nos invitan nunca", indicó. El Gobierno municipal se lamentó ayer de la exclusión.

Utilidad

Los responsables del transporte madrileño han previsto que medio millón de viajeros diarios tomen a partir de hoy esta línea. Sus 27 estaciones conectan con la totalidad de las líneas, de forma que para miles de viajeros supondrá -cambiar sus rutas y transbordos para llegar antes al mismo sitio. Antes de la ampliación, el 50% de los 380.000 usuarios de la línea 6 hacían transbordo a alguna de las líneas con las que se cruza, lo que da idea de su uso como puente para desplazarse de un lugar a otro. También tiene conexiones con el tren.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La ampliación de la línea 6 supone la llegada del metro al distrito de Latina, con 266.000 vecinos. Los vestíbulos de las seis estaciones han sido decorados por nueve alumnos de la Facultad de Bellas Artes.

La inauguración de las seis nuevas estaciones duró hora y media. Durante el acto, Leguina se lamentó de la negativa del Ayuntamiento a aceptar un billete único de tren y autobús, por el temor del Gobierno municipal a perder la recaudación de la Empresa Municipal de Transportes: "Resulta cínico que Alberto Ruiz Gallardón

[candidato regional del PP] incluya en su programa el billete único", destacó Leguina.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_