_
_
_
_

Unas 30 empresas mixtas hispano-chinas operan en la República Popular

La presencia del Rey debe servir para dar un empuje a unas relaciones comerciales que el año pasado dieron un nuevo salto cuantitativo al alcanzar las exportaciones españolas 107.061 millones de pesetas -un 30,5% más que en 1993- y las importaciones 240.353 millones. Cerca de 20 empresas españolas cuentan con oficinas en Pekín y hay actualmente casi una treintena de sociedades mixtas en las que el sector privado español invirtió en 1994 unos 3.250 millones de pesetas."Hay que reconocer que en China la Administración española ha jugado un cierto papel de liderazgo facilitando el camino a las empresas", afirma Enrique Fajul, director de Técnicas Reunidas y presidente del Comíté de Cooperación Empresarial Hispano-Chino. Lo acaba de volver a hacer abriendo en diciembre una línea de crédito para el bienio 1995-1996 de 36.000 millones de pesetas, un tercio con intereses inferiores a los del mercado.

Más información
El Rey, primer jefe de Estado de la UE que a Pekín desde la matanza de Tiananmen

Aun así, la presencia española sigue siendo escasa. España se coloca en el número 24 entre los proveedores de China, con un volumen de exportaciones tres veces inferior al de Italia y equiparable, al de Holanda.

La inversión española se sitúa a un nivel aún más bajo. Si el comercio hispano-chino no llega al 1% de los intercambios de China, la inversión representa tan sólo el 0,06% del dinero que las empresas extranjeras desembolsaron en China en 1994.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_