_
_
_
_

El delegado del Gobierno en Euskadi denunciará a KAS por terrorismo tras el atentado de Rentería

Pedro Gorospe

El delegado del Gobierno en el País Vasco, José Antonio Aguiriano, responsabilizó ayer a la Koordinadora Abertzale Socialista (KAS) del intento de asesinato de cinco ertzainas en una emboscada el viernes enRentería (Guipúzcoa) y adelantó que va a presentar una denuncia contra esa organización por terrorismo en grado de provocación. Según Aguiriano, el llamamiento de KAS a "hacer frente con todas las armas posibles al Estado terrorista español", tras el descubrimiento d e los cadáveres de José Antonio Lasa y José Ignacio Zabala, dio lugar a un fin de semana sangriento. El ertzaina Jon Sagarna y la joven Amaía Arruabarrena, heridos en el atentado de Rentería, continuaban ayer muy graves.

"Ése es el entrenamiento a que se somete a los jóvenes para luego entrar en la espiral de la violencia", declaró Aguiriano a este periódico al comentar los incidentes del fin de semana.El delegado considera que la fiscalía del Tribunal Superior del País Vasco tiene materia suficiente para iniciar de oficio un proceso contra los firmantes del documento en el que se hacia un llamamiento a la violencia por parte de KAS, organización que engloba a la banda terrorista ETA y de la que forman parte algunos miembros de la dirección de HB.

No obstante, indicó que para a segurarse de que eso ocurra, presentará una demanda por un presunto delito de terrorismo en grado de provocación, recogido en el artículo 174 bis b del Código Penal. "Sin perjuicio de que esa nota pueda ser constitutiva de otro tipo de delitos", declaró ayer José Antonio Aguiriano.

Para el delegado del Gobierno, los autores de la emboscada a la patrulla de la Ertzaintza no son alborotadores, o gamberros, sino terroristas. "Ha sido un atentado contra la sociedad, contra la convivencia, contra la democracia y contra el Estado de derecho", añadió. "Hechos como la muerte de Lasa y Zabala han causado repulsa en toda la sociedad y espero que se llegue hasta el final, pero no justifica el planteamiento de KAS y su intención de provoItar una oloeada de violencia", manifestó Aguiriano.

Dos detenidos

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Dos jóvenes fueron detenidos en la madrugada de ayer en Vitoria cuando arrojaban piedras contra entidades bancarias. En la capital alavesa, los ataques contra el Gobierno Civil, al que arrojaron dos artefactos incendiarios, y contra entidades bancarias se sucedieron hasta las dos de la madrugada.

En Elgoibar y Tolosa (Guipúzcoa), los alborotadores incendiaron cabinas de teléfonos, al igual que en San Sebastián y Pamplona, donde grupos de desconocidos con la cara tapada cortaron carreteras e incendiaron contenedores. Los incidentes comenzaron tras las ma nifestaciones convocadas por Gestoras Pro Amnistía en las capitales vascas y navarra.

Eran los últimos coletazos de un fin de semana de violencia generalizada en capitales y pueblos de la comunidad autónoma. Las dos víctimas peor paradas de la ola de violencia, el ertzaina Jon Sagarna y la joven Amaia Arruabarrena, continuaban ayer en estado muy grave como consecuencias de las heridas que sufrieron en el atentado del viernes por la noche en Rentería. Otros dos agentes y otra joven siguen ingresados en centros hospitalarios con pronóstico menos grave.

Concentraciones

La plataforma social Hemen Gaude (Aquí Estamos), compuesta por ertzainas en favor de la paz, se concentró ayer y seguirá con las convocatorias silenciosas de protesta frente al hospital de Cruces mientras uno de los agentes siga muy grave. Según dijo un portavoz, "la Ertzaintza no se va a amedrentar, ni ceder o acobardarse. Tenemos un compromiso con el pueblo, tenemos su apoyo mayoritario y vamos a defenderles frente a estos cobardes y fascistas que están planteando su guerra, precisamente contra el pueblo vasco".

El alcalde de Rentería se reunirá hoy con los portavoces de los grupos políticos municipales para adoptar medidas tras los graves enfrentamientos de la noche del viernes.

En la localidad guipuzcoana de Villabona, varios cientos de vecinos se concentraron con el lema Pakearen alde (En favor de la paz) para protestar por el acto vandálico que povocó la intoxicación a dos niños de corta edad tras el incendio de una oficina bancaria situada bajo su domicilio. "Hay que responder a las muestras de violencia de esta gente que utiliza para sus fines el miedo de los vecinos", declaró ayer el alcalde de la localidad, Eduardo Laborda. Varias familias cuyas viviendas están situadas sobre la sucursal bancaria no han podido volver a sus casas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_