_
_
_
_
EL 'CASO ROLDÁN'

Roldán tiene en su pasaporte un visado de entrada en territorio de Laos, según su abogado

En el pasaporte de Luis Roldán hay un visado de entrada en Laos, según asegura su abogado, Agustín Guardia, quien confirmó así la presencia del ex director general de la Guardia Civil en ese país del sureste asiático. El letrado no precisó en qué fecha entró Roldán en territorio laosiano. Guardia anunció que interpondrá. un recurso de reforma contra el auto de ingreso en prisión dictado por la juez de instrucción número 16 de Madrid, Ana Ferrer. También avanzó que este fin de semana estudiará la estrategia a seguir respecto a las presuntas irregularidades que-rodean el caso.

El inspector Rafael Bermejo, uno de los cinco policías que se hicieron cargo de Roldán en el aeropuerto de Bangkok (Tailandia), se reunió ayer con la juez Ana Ferrer. Al término de la entrevista, declaró que "ya se vera quien engañó, a quién", en referencia a los numerosos puntos oscuros que existen so bre la captura del famoso fugitivo. "A mí me dijeron que fue se para allá y eso hice: fui y me lo traje", agregó. El comisario general de Policía Judicial, Enrique de Federico, declaró ayer en San Sebastián que los dos policías laosianos que. entregaron a Roldán en el aeropuerto de Bangkok se identificaron como tales ante los agentes españoles encarga dos de trasladarle a España.

De Federico, que acudió a la toma de posesión de Emilio Monge Ruiz como nuevo comisario de San Sebastián, añadió que los cinco policías españoles no entraron en ningún momento en territorio laosiano.

Entre las agendas y el dinero intervenido a Roldán -dólares americanos y kip laosianos había cuatro recortes de prensa recientes: dos de ellos corres pondían a las informaciones sobre el caso GAL publicadas en EL PAíS el pasado 16 de fe brero; otro es del 13 de enero con una "tabla de empresas constructoras con sus cifras de negocios de los años 1992, 1993 y 1994"; y, además, "una declaración de principios del Consejo General del Poder Judicial" publicado el pasado 25 de enero.La juez pide explicacionesA solicitud del fiscal de su juzgado, la magistrada Ana Ferrer ha pedido al Ministerio de Justicia e Interior una explicación oficial sobre las circunstancias en que Roldán fue detenido en Laos y posteriormente trasladado a España. Interior no ha cumplido aún esta petición, según fuentes judiciales.El abogado Marcos García Montes, representante de la acción popular, pidió ayer a la juez que instruye el caso que tome declaración al ex diplomático Francisco Paesa y a los policías que trasladaron a Luis Roldán a España. Según García Montes, "la única extradición que existe en la que deciden los jueces", negando que exista la denominada extradición administrativa.Mientras tanto, el ex director de la Guardia Civil ha solicitado permiso a la dirección de la prisión de Brieva (Ávila) para poder comunicar este fin de semana con su esposa, Blanca Rodríguez. Roldán está solo en un módulo de la cárcel bajo vigilancia permanente de 14 agentes de los Grupos Especiales de Operaciones (GEO).

El ex director de la Guardia Civil ya ha recibido numerosas peticiones de entrevistas periodísticas, pero por el momento no ha accedido a ninguna, según la secretaría de Estado de Asuntos Penitenciarios.

La magistrada Ferrer se ha visto obligada. a postergar los careos a los que tenía previsto someter a Roldán con otros implicados en su presunto enriquecimiento ilícito. La juez ha adoptado esta decisión después de que el ex director de la Guardia Civil decidiese no declarar hasta conocer su sitúación legal en España.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La juez tomó declaración ayer a Jorge Prieto Pardina, director de varias agencias del Banco Bilbao Vizcaya, al que imputa un delito de falsedad en documento mercantil- Prieto fue director de cuatro agencias hasta. 1991 y "en el desempeño de su cargo 1 ingresó en las cuentas de Europe Capital cheques bancarios que tenían su origen en la actividad ilícita de Luis Roldán". Para eso, según la juez, "rellenó con nombres su puestos o de personas ajenas a dichas operaciones los documentos bancarios precisos".

Prieto reconoció ayer su firma en varios documentos', pero negó que hubiera utilizado identidades de personas ajenas para rellenar los escritos bancarios". Sin embargo, la juez le imputa ser el autor de las peticiones de numerosas solicitudes de cheques bancarios a nombre, entre otros, de Carlos Azabal Martín y de Antonio Fernández Pacheco, "de quienes utilizó no sólo el nombre, sino también su número de DNI".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_