_
_
_
_

El nuevo Impuesto sobre Sociedades permitirá a las empresas tributar sobre plusvalías reales

El Consejo de Ministros de ayer acordó remitir a las Cortes el proyecto de ley del Impuesto sobre Sociedades (IS), la gran reforma pendiente de este impuesto. De acuerdo con el texto del anteproyecto, las empresas españolas podrán determinar la base imponible del IS a partir del resultado contable, amortizar el Fondo de Comercio y corregir las plusvalías monetarias a efectos de tributación. También elimina la exención total de las plusvalías reinvertidas, aunque admite que puedan tributar en el periodo de vida del bien adquirido con la plusvalía o en diez años.

El texto que el Gobierno enviará al Congreso tiene muy escasas variaciones sobre el publicado por EL PAÍS (9-XII-1994). Los principales ajustes de última hora son tres. El primero es que la deducción por inversiones en investigación y desarrollo será del 20% sobre los gastos previstos; si hubiere exceso de gasto, se permitirá deducir otro 20% sobre el exceso. El segundo retoque importante es que el método para corregir las plusvalías monetarias, de forma que la empresa tribute por plusvalías reales, está contenido en el propio texto del proyecto de Ley de Sociedades. La tercera variación es una reducción importante de la participación exigida para deducir el 100% de la doble imposición intersociedades: será del 5%, en lugar del 25% actual.El proyecto mantiene las grandes reformas que flexibilizan el impuesto y permiten un afloramiento de costes reales de las empresas. Permite a las empresas, por ejemplo, amortizar el fondo de comercio a lo largo de 10 años y por décimas partes, de forma que las sociedades podrán reducir sus beneficios y pagar menos a Hacienda. Además, la empresa podrá determinar la base imponible del Impuesto en función de su resultado contable.Valoración de existenciasUna de las decisiones de mayor importancia que se contiene en el proyecto de Ley es introducir el sistema de valoración de existencias de acuerdo con el precio de adquisición, en lugar del de media ponderada que se practicaba hasta ahora. De esta forma podrán actualizar al menos el coste implícito de la inflación. En la misma línea está la corrección de la plusvalía monetaria, ya mencionada y el procedimiento para diferir la tributación por plusvalías reínvertidas. El sistema actual prevé que cuando la plusvalía se reinvierte, se concede la exencion tributaria total. Tal exención desaparece en el nuevo impuesto y se sustituye por un sistema de activación, de forma que la plusvalía tributará no en el ejercicio en el que se genera sino en el periodo de vida del activo adquirido con ella o en un periodo de 10 años.Sociedades transparentes

La nueva ley establece además una ampliación del plazo de compensación de pérdidas hasta los siete años. E impone que las sociedades transparentes pagarán el IS, aunque sus socios podrán desgravarse el pago en el Impuesto sobre la Renta.

Se trata de una medida de control para las casi 23.000 sociedades de este tipo. Hay dos clases de estas sociedades: las formadas por profesionales y artistas y las de tenencia de inmuebles o acciones.

En cuanto a la transparencia internacional se fija que el residente español que tenga sociedades en países con un régimen fiscal privilegiado (como por ejemplo los paraísos fiscales) pagarán impuestos en España por el rendimiento obtenidos en ellas. Esto se aplicará sólo cuando se posea más del 50% de esa empresa o el 5% si se trata de un holding y se pagará únicamente por las rentas marginales, es decir, aquellas que supongan menos del 4% de la facturación de la sociedad. Esta medida persigue gravar la deslocalización de beneficios y no una actividad industrial en el EL PAÍS exterior de España y entrará en vigor en el año 1995.Asimismo, la utilización de empresas inactivas para que asuman los negocios rentables de una sociedad y pagar en conjunto menos impuestos estara restringidas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_