_
_
_
_
Entrevista:COMUNICACIÓN

"La programación a la carta es sólo el principio de la televisión interactivía"

Los grandes grupos de ocio quieren colocar en cada vivienda un nuevo inquilino: un ordenador que reúna en un solo aparato televisor, vídeo y teléfono. El cruzado de esta era de los medios de comunicación de consumo es Gerald Levin,de 55 años, el principal ejecutivo del mayor de los gigantes mundiales de los medios de comunicación, Time Warner.[Esta multinacional tiene puestos sus ojos en el mercado español]. Pregunta. En Florida ya está usted ensayando la televisión del futuro. Películas, espectáculos, encargos a grandes almacenes, videojuegos... ¿A quién le interesa esto?Respuesta. Eso lo descubrimos hace ya dos años. Cuando renovamos técnicamente nuestras redes de cable en EE UU, probamos la emisión de más de 150 canales de televisión en el barrio neoyorquino de Queens. En aquel momento aquello parecía mucha televisión.

P. Y lo sigue pareciendo.

R. De los 150 canales, reservamos 80 como canales de pago, por los que emitíamos las últimas películas de Hollywood. Empezaba una película nueva cada 15 minutos. Así, el consumo de largometrajes en Queens aumentó increíblemente. Pero, en seguida, los espectadores ya no querían esperar 15 minutos a que empezase una película. Desarrollamos la idea de la televisión a la carta, a través de la cual se pueden encargar películas, detenerlas e incluso hacerlas avanzar y retroceder.

. P. Pero ya existen los aparatos de vídeo...

R. En efecto. Por eso, desde diciembre venimos probando en Florida la Full Service Network (Red de Servicios Totales). Teóricamente, se puede encargar un número ilimitado de películas. Además ofrecemos distintos videojuegos, mediante los cuales el cliente puede jugar contra otro usuario de la red o en solitario. También puede elegir las mercancías que le interesan con el mando a distancia, tras lo cual se le muestra un breve vídeo publicitario .Si le gusta algo, lo puede encargar a través del mando a distancia. Y esto es. sólo el principio.

P. El principio de una sociedad que no hará otra cosa que estar sentada delante de la pantalla.

R. No, nuestra técnica libera al espectador: él controla lo que ponen en la televisión, en lugar de la emisora de televisión.P. Hasta ahora, la gente aún no se ha enterado de lo que es en realidad la televisión interactiva.

R. Sí, pero la historia demuestra que los consumidores nunca sabían en realidad lo que querían hasta que conocieron personalmente las nuevas ofertas. Cuando, en los años setenta, lanzamos nuestra emisora para abonados HBO (Home Box Office,), la investigación de mercados nos decía que nadie quería algo así. En EE UU la gente se gasta 5.000 millones de dólares al año en las taquillas de cine. A eso hay que añadir el vídeo: alrededor de 15.000 millones de dólares más. Con nuestra nueva red, la gente podrá ver películas en casa con la mayor comodidad.

. La publicidad también cambiará. La empresa de automóviles Chrysler participa en nuestro proyecto piloto. Para muchas personas, la visita a un vendedor de coches no es una experiencia agradable. Ahora es posible ver en la pantalla los datos técnicos y una película sobre el Chrysler Jeep, sólo con el mando a distancia. *

P. Ha dicho usted que su propia carrera está vinculada con la Full Service Network. ¿Dimitirá si su nueva red no tiene éxito?

R. La cuestión no es mi carrera. La cuestión es si podré llevar a Time-Warner como líder del mercado en el año 2000.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_