_
_
_
_
Reportaje:COMUNICACIÓN

Telefónica cablea más de 100 ciudades con fibra óptica

Preparativos para conectar los hogares a las 'autopistas' de la comunicación

A finales de este año, 125 municipios españoles de más de 50.000 habitantes tendrán la posibilidad técnica de recibir a través de cable no sólo la telefonía vocal, sino también algunos de los nuevos servicios que harán posibles las autopistas de la comunicación. Telefónica tiene muy avanzado el cableado con fibra óptica de grandes zonas de España y, hablando en teoría, alrededor de 25 millones de personas podrían acceder a esa autopista antes de que termine el año en curso.¿Qué es lo que separa la teoría de la práctica? Primero, que haya empresas que ofrezcan los nuevos servicios que la tecnología hará posible: más canales de televisión, vídeo bajo demanda, telecompra, telemedicina o educación a distancia. Y en segundo lugar, que los usuarios se interesen en la conexión de cada hogar o bloque de viviendas con los grandes tendidos de fibra óptica. El plan de Telefónica es que los hogares de las zonas cableadas queden a un promedio de 30 a 50 metros de distancia de uno de los grandes ejes.

Si, como ha aventurado el director general de Telecomunicaciones, Javier Nadal, la ley de telecomunicaciones por cable quedara aprobada a finales de este año, entonces Telefónica estaría preparada para ofrecer, muy por delante de cualquier otro competidor, las citadas redes y servicios.

Todo ello gracias al denominado Plan Fotón, que Telefónica está ejecutando desde 1993 y que consiste en colocar fibra óptica en los nuevos trazados de redes telefónicas y en sustituir poco a poco el actual cable coaxial. La fibra óptica permite, frente el cable coaxial, el transporte de más cantidad y calidad de información y a una mayor velocidad, de tal manera que pueden enviarse de forma instantánea señales de voz, datos e imágenes.

Esa infraestructura de fibra óptica, en cuya instalación Telefónica ha invertido ya más de 23.000 millones de pesetas es básica para que las empresas. que quieren prestar los nuevos. servicios puedan hacerlo, tanto en televisión como en transmisión de datos; e incluso de, servicios estrictamente telefónicos.Problemas

El año pasado se cablearon con fibra óptica 36 poblaciones en las 13 provincias más importantes del país, lo que suponía colocarse en situación de dar servicio a 4,5 millones de viviendas. Este año está previsto extender la red hasta cubrir las restantes poblaciones de más de 50.000 habitantes, lo que elevará a 7,5 millones la cifra de hogares que tendrán acceso cercano a los grandes ejes de la autopista.

Para que los nuevos servicios sean posibles, los ciudadanos tendrán que interesarse por el tendido final: es decir, la conexión desde la autopista de fibra óptica más cercana hasta sus domicilios.

Si se decide por la fibra óptica, el abonado tendrá acceso también a una red de autopistas de información al menos de 17 países europeos que participan en el grupo europeo de comunicaciones avanzadas de banda ancha (ACTS) en el que Telefónica está presente por parte española.

Según el proyecto de ley de cable, actualmente en periodo de enmiendas en las Cortes, en cada demarcación territorial podría existir no sólo el cableado de Telefónica, sino el tendido que quiera realizar un segundo. operador, previa concesión administrativa.

La situación de primacía de Telefónica ha sido criticada por el sector que explota de forma alegal -auque amparado por sentencias del Tribunal Constitucional- las redes de cable existentes. Luis Barca, presidente de la Asociación de Empresas de Servicios de Distribución por Cable (AESDICA) lamenta que Telefónica tome la ventaja de dar servicios de imagen a los seis meses de que un segundo operador haya obtenido el permiso para explotar comunicaciones por cable; mientras que el segundo operador no podrá ofrecer telefonía hasta 1998.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_