_
_
_
_

Revenga: "En el Metro sobran 750 empleados"

En vista de la lluvia de paros que los sindicatos del Metro (5.750 trabajadores) han brindado a los madrileños para forzar la firma del convenio de 1994, el presidente del Consorcio Regional de Transportes, Julián Revenga, avisó a las seis centrales presentes en el comité de empresa de que "hay un excedente de 750 trabajadores según una auditoria de 1993". A juicio de Revenga, consejero de Transportes de la Comunidad, "ha llegado el momento de decir basta". Y pidió "comprensión a los madrileños por el abuso y el chantaje de unos señores que medio paralizan una ciudad".Por otro lado, a primeras horas de la madrugada de hoy (1.30) el comité de empresa esperaba la llegada de representantes de la dirección que les habían citado a medianoche.

Julián Revenga habló tras la reunión del consejo de administración del Consorcio Regional de Transportes para analizar la conflictividad que está viviendo ese sector en Madrid (huelga en Metro y de transporte de viajeros por carretera). El consejo está formado por respresentantes del Ayuntamiento de Madrid, Comunidad Autónoma, Federación Madrileña de Municipios, Ministerios de Hacienda y Transportes, patronales de autocares (Fenebus y Asintra), usuarios (UCE) y sindicatos (UGT y CC OO).

Tras la reunión, Julián Revenga avisó de que ellos, la Comunidad y el Ayuntamiento forman, ante este conflicto, "una piña, y no vamos a consentir que este tema continúe". "Comoquiera que siempre es doloroso, en una situación de alto nivel de paro sería muy difícil acudir a un expediente de regulación de empleo como en el Metro de Barcelona", opinó. Y también matizó, en cuanto se le preguntó si era una amenaza: "No hay ningún tipo de chantaje. Produciéndose bajas vegetativas en los próximos años y elevando la calidad del servicio, vamos a poder absorberlos".

Según el secretario del comité de empresa y miembro del Sindicato de Conductores, Javier Gómez, "el problema del transporte en Madrid es el señor Revenga, quien se ha convertido en el superempresario del sector. Es el virrey de esta ciudad". De sobrar alguien en el Metro, opina el Sindicato, "sobran de los mandos intermedios para arriba, porque hay más jefes que indios".

PASA A LA PÁGINA 3

La empresa citó a los sindicatos a medianoche para negociar

VIENE DE LA PÁGINA 1

Los sindicatos no están de acuerdo con Julián Revenga en que sobran trabajadores. Dos secretarios generales de las federaciones regionales de transporte de UGT y CC OO, José Ricardo Martínez y José Antonio Olmos, respectivamente, presentes en el Consejo de Administración del Consorcio, explicaron que "la plantilla del Metro es insuficiente. No sobra ni un solo trabaja dor del Metro". Los mensajes contra los seis sindicatos del comité del Metro (CC OO, Sindicato de Conductores, UGT, Sindicato Libre, Solidaridad Obrera y la USO) fueron varios. "La empresa pública tendría que ser un modelo de gestión, Pero no parece que los sindicatos tengan demasiado interés a la hora de comprometerse en la cogestión". Y criticó la variedad sindical del Metro. "La desestructuración sindical hace que los interlocutores dificulten cualquier tipo de negociación", porque, a su juicio, "son seis sindicatos que no participan de los mismos criterios".

Anoche, un miembro del comité de empresa informó que a las 22.30 la empresa comunicó una convocatoria de reunión para medianoche. Pero llegó la 1.30 de la madrugada sin que los representantes de la dirección de Metro hubieran aparecido.

De la reunión del Consejo de Administración, además de las insinuaciones de Revenga sobre el empleo del Metro, también se vertió una dosis de esperanza sobre el conflicto. "Hemos visto el camino", anunció Revenga.

Los representantes de las federaciones de transportes de UGT y CC OO reconocieron. creerse "en disposición de abrir puertas si todos nos ayudan". El escollo más importante son los 11 días (cinco de ellos pagados por la empresa) que los trabajadores del Metro pueden ausentarse del trabajo en virtud de la figura de la indisposición y avisar de su ausencia incluso cuando su jornada ya ha transcurrido media hora. "Las indisposiciones tienen solución, pero en el contexto del convenio colectivo, pero no por sí solas", señaló el miembro de CC OO, mientras que su homólogo de UGT dijo que "tenernos una idea positiva de la voluntad negociadora".

Posturas cercanas

Según Javier Gómez, del Sindicato de Conductores, "las posturas están cercanas porque sólo nos separa sumar un 0,9% al incremento del 3,5% para 1994 propuesto por la empresa y el sistema de cupos para regular los 11 días de indisposición". La empresa quiere establecer cupos para que no se produzcan avalanchas de indisposiciones. El sindicalista dice que sólo admitirían "cupos en determinadas fechas, nada más".

Hoy es la sexta jornada de paros parciales en el Metro para forzar la firma del convenio. Serán de 7.30 a 9. 30 y de 18.00 a 20.00. Los servicios mínimos del 50% están programados hasta mañana. Para la siguiente tanda de paros: 19, 20, 25, 26 y 27 de enero, todavía no hay mínimos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_