_
_
_
_

El Instituto de la Mujer arremete contra el estereotipo femenino de los culebrones

La directora del Instituto de la Mujer, Marina Subirats, considera que los "culebrones" que emiten las cadenas de televisión "están frenando la consolidación de los nuevos modelos de, relación entre hombres y mujeres, ya que reproducen formas del pasado ya superadas", y pide a las televisiones una programacíón dirigida a la mujer más diversificada", no circunscrita a su función como madre, esposa y ama de casa.

La directora del Instituto de la Mujer describe cómo los culebrones presentan sistemáticamente una mujer que no trabaja fuera de casa -"y si lo hace es para distraerse"-, que no tiene recursos propios ni autonomía, y cuya vida se centra en el ámbito familiar.En la relación con el hombre, "siempre aparece sometida a la voluntad del marido, lo que la obliga a intrigar para conseguir aquello que desea, manejando, al hombre mediante supuestas, artes femeninas. Las niñas jovencitas sólo hablan- de sus novios, nunca de lo que quieren ser de mayores. Es lógico que hablen de eso, pero no exclusivamente", añade.

Según Marina Subirats, está claro que "hoy las relaciones de pareja en España son mucho más democráticas. Los modelos que se ofrecen desde los culebrones frenan los nuevos modelos de relación. Si día a día ves unas imágenes en las que la mujer dice sí a lo que el marido quiera, están sólo interesadas por sus labores y no hablan de otras cosas, te parece que es normal y real, y acabas asumiéndolo".

En su opinión, este riesgo es especialmente elevado en colectivos como las amas de casa y los jubilados, tanto hombres como mujeres, con un gran interés por el contenido de programas de televisión como los culebrones.

Modelos de igualdad

Subirats considera también que los culebrones deberían reflejar más bien modelos de conducta del presente o, mejor aún, del futuro, como desarrollo de los nuevos modelos de igualdad. Sobre la programación dirigida a la mujer, estima que debería diversificar su contenido más allá de su faceta de ama de casa, esposa y madre. También plantea una diversificación de la imagen de la mujer que supere, la obsesión por la belleza y la delgadez juvenil, así como la visión como "objeto erótico y cuerpo disponible, que produce unas consecuencias muy negativas".

Subirats añade que el Instituto de la Mujer ha actuado en distintas ocasiones para pedir la retirada de programas o anuncios denigrantes para la mujer; el último de ellos, una publicidad de jabón que el anunciante retiró hace unas semanas a petición del Instituto.

La directora del Instituto de la Mujer advierte también que si Antena 3 Televisión decide reponer El sexólogo, tras haber sido retirada de TVE, el Instituto estudiará la posibilidad de denunciar a la nueva cadena propietaria de la serie.

Por su parte, el Instituto Catalán de la Mujer se ha dirigido a la Dirección General de Servicios de Telecomunicaciones para pedir que se retiren de las televisiones públicas cuatro anuncios que consideran "sexistas" y que "atentan contra la dignidad de la mujer". Fuentes de este instituto aseguraron que se está en negociaciones para que la retirada sea efectiva tras la festividad de Reyes.

Los cuatro anuncios denunciados son los siguientes: una colonia en la que un joven moreno, tumbado, se excita a la vista de una chica; un automóvil con un tuareg polígamo que hace una analogía con los colores de los coches y los de sus mujeres; una agencia de detectives que explican lo mucho que ligan mientras la esposa y los hijos aguardan en casa, y un espacio publicitario de telefonía móvil en el que un. monje aparta los malos pensamientos provocados por una mujer.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_