_
_
_
_

El nuevo Gobierno vasco intentará abrir el pacto de Ajuria Enea a Herri Batasuna

Socialistas y nacionalistas vascos han acordado en el programa de Gobierno que firmarán el lunes en Ajuria Enea defender ante el Gobierno central un "modelo de participación directa" de Euskadi en la Unión Europea (UE) "en aquellos asuntos de su competencia exclusiva". PNV, PSE-EE y Eusko Alkartasuna (EA), por otra parte, intentarán abrir el pacto de Ajuria Enea a Herri Batasuna, lo que ya ha provocado críticas y quejas de todos los de más partidos vascos.

Todos los partidos de la oposición al Gobierno tripartito han criticado cualquier variación del Pacto de Ajuria Enea que no pase por el acuerdo previo de todas las fuerzas que lo integran. Jaime Mayor Oreja, presidente del PP en el País Vasco, convertido ya en el jefe de la primera formación de la oposición en la Cámara vasca, ha advertido que cualquier variación unilateral del acuerdo sobre pacificación "contradice el espíritu del pacto" firmado en enero de 1988.

Las cuatro hojas sobre pacificación y normalización rubricadas por socialistas y nacionalistas en el acuerdo programático parten de la premisa de que la "nueva etapa" debe llegar precedida de una renovación del consenso sobre la pacificación y de una lectura integral" del acuerdo de Ajuria Enea. "No hay motivos para la polémica", aseguran fuentes de la Presidencia vasca en funciones.

Sin embargo, el PP, Izquierda Unida y Unidad Alavesa critican la parte del acuerdo que abre la posibilidad de diseñar "procesos de pacificación que descansen en mayorías políticas suficientes residenciadas en el Parlamento" ante la aparición de "disensos claramente minoritarios basados en actitudes obstruccionistas". Los partidos de la oposición ven un riesgo de rodillo si se hace una lectura restrictiva de este texto.

Vuelve EA

De momento, el acuerdo ha posibilitado el regreso de EA a la mesa de Ajuria Enea, después de más de dos años de ausencia por entender que ese foro había sido instrumentalizado por algunos partidos, en concreto el PNV.La apertura de la mesa a "todos los partidos con representación parlamentaria", evidente alusión a Herri Batasuna, y la posibilidad de que la mesa la convoquen o bien el lehendakari, como hasta ahora, o tres de los partidos que la integran, han animado a reengancharse al partido que preside Carlos Garaikoetxea.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ni siquiera la apelación en el texto de los tres partidos coaligados al abandono de la "connotación de pacto frentista para la confrontación y la división", recogiendo casi literalmente una crítica reiterada de HB, da esperanzas para una respuesta positiva por parte de la coalición.

De hecho, el dirigente de HB Karmelo Landa ya ha manifestado que la invitación es extemporánea e incalificable, ya que sigue considerando la mesa de Ajuria Enea como un instrumento de represión.

Los tres partidos consideran el Estatuto de Gernika, por otra parte, como una expresión de "voluntad política" que hay que cumplir en su totalidad. El objetivo del programa de la coalición a tres bandas es lograr durante la legislatura el "desarrollo pleno" del Estatuto. Los firmantes se han comprometido a fijar en menos dé seis meses las transferencias consideradas prioritarias.

El lehendakari en funciones José Antonio Ardanza reunirá a las 11 de la mañana del lunes en Ajuria Enea a los máximos dirigentes del socialismo vasco (José María Benegas y Ramón J'áu'regui), de EA, (Carlos Garaikoetxea e Inazio Oliveri) y del PNV (Xabier Arzalluz, y Jbseba Eguibar o Ricardo Ansotegi) para rubricar públicamente un programa calificado por el PSE y EA como "socialdemócrata y progresista".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_