_
_
_
_

731 delegados eligen la nueva ejecutiva entre cuatro listas

José Manuel Romero

A la hora fijada (20.00) había cuatro listas en la mesa que recogía las ofertas para el debate final. Cuatro listas entre las que tendrán que decidir los 731 delegados acreditados en la IV Asamblea Regional de Izquierda Unida. Era la ratificación de la división anunciada en el seno de esta formación política.¿Quién mandará en IU-Madrid a partir de ahora? Más de la mitad de los dirigentes, el 58%, será transversal: "Leales a Julio Anguita, pero no fieles", según el coordinador regional, Ángel Pérez, principal representante de este sector. Un tercio de la ejecutiva estará ocupado por los ortodoxos. El resto de los asientos en los órganos de dirección se los repartirán los renovadores de Nueva Izquierda (7%) y los ecosocialistas (3%).

Así será la nueva ejecutiva regional de IU si los delegados no cambian hoy su voto.

Pactos

¿Pactará IU con los socialistas allá donde el PP no pueda formar gobierno? Según los ortodoxos, no es conveniente porque el PSOE hace una política de derechas. Pero las tres familias restantes no lo tienen tan claro. Prefieren no pronunciarse y se limitan a comentar que no descartan pactos con los socialistas. Tienen claro, sin embargo, que con el PP no van a firmar ningún acuerdo de gobierno. Luis Cabo, portavoz de la mayoría, reclamó una síntesis de todas las propuestas pero, a continuación, criticó la postura de los ortodoxos: "La política de alianzas es algo muy complejo que no acepta rigideces", dijo. Ángeles Maestro, portavoz de los ortodoxos, intentó zanjar la cuestión con su receta particular: "No se puede pactar con el PSOE si no rompe con su política felipista". Terció en el debate Teresa Nevado, de Nueva Izquierda, que defendió razones matemáticas: "Hay que frenar ala derecha porque, de lo contrario, estaremos en la oposición. Y ahí no se pueden estudiar políticas de alianzas".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tras resolver este controvertido debate, que ocasiona enfrentamientos en: IU desde hace tres años, el sector mayoritario se topó con un voto de castigo del resto de las sensibilidades. Sé trataba de aprobar un modelo para elegir las próximas candidaturas de IU. Y allí los tres sectores minoritarios hicieron frente común contra la mayoría. "En IU hemos funcionado con sistemas proporcionales que: respetaban a las minorías, pero con lo aprobado hoy los únicos beneficiados serán los miembros del sector mayoritario. Me parece antidemocrático", denunció Julio Setién, líder de los ecosocialistas. Los transversales resaltaron el alto grado de democracia del nuevo sistema.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_