_
_
_
_

Los médicos defienden el vaso de vino en la comida, en contra de la tesis de la OMS

Los cardiólogos coinciden en defender que es beneficioso para el corazón

Para un país que consume 34 litros de vino por persona al año, la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de ni probarlo es difícil de digerir. Los médicos españoles opinan que la OMS "se ha pasado de rosca", porque recuerdan que varios estudios internacionales han demostrado ampliamente que una copita de tinto al día no sólo no es mala, sino que ademásprotege al corazón, Valentín Fuster, una autoridad mundial en cardiología, manifestó ayer en Madrid: "Decir que un vaso de vino es malo para la salud es difícil de sostener".

Más información
Defender una cultura
Salud no es sóIo corazón

El consumo de vino está tan arraigado en la cultura gastronómica mediterránea que cualquier alusión a sus efectos perjudiciales puede desencadenar una cruzada nadional. Pero es que, además, el vino, siempre en dosis moderadas, cuenta hoy como aliados a varios estudios internacionales que han demostrado que una copa diaria de tinto, concretamente, tiene un efecto protector sobre el corazón. El vino es una bebida obtenida por fermentación que suele albergar un 11% de alcohol por cada 100 mililitros (aproximadamente una copa). Desde el punto de vista epidemiológico, ¿como explica la OMS que los países con mayor consumo de vino sean también los de menor prevalencia de enfermedades cardiovasculares? En todo el mundo ya se conoce el caso de la "paradoja francesa", el país con mayor consumo mundial de vino tinto y también el que menos enferma del corazón. Que el alcohol es malo, no lo duda ningún especialista, pero al consumo moderado de vino le han dado el indulto.

Actitud ante el alcohol

Valentín Fuster, director del Instituto de Cardiología del centro médico Mount Sinaí, de Nueva York, recordó ayer en Madrid que "los resultados preliminares de varios estudios indican que tomar un vaso de vino tinto al día puede tener cierto beneficio en individuos con enfermedad coronaria".

Con motivo del XXX congreso de la Sociedad de Cardiología, su presidente, Enrique Asín Cardiel, dijo ayer: "Está claro que por principio el alcohol no es bueno, ya que puede dañar el hígado y el corazón y también puede iriducir enfermedades psiquiátricas. Pero cuando se consume en dosis bajas, lejos de producir una acción lesiva, causa un beneficio y ayuda a prevenir las enfermedades coronarías".

En opinión de los expertos, el mensaje de la OMS es simplemente precautorio, porque no todas las sociedades tienen la misma actitud ante el alcohol y para contrarrestar la repercusión de ciertas campañas comerciales en las que se fomenta el consumo moderado de alcohol como algo saludable. "En el mensaje de la OMS es muy importante hacer la matización de que el alcohol no es beneficioso en líneas generales, peto tampoco perjudicial de forma sistemática", indica Manuel Díaz Rubio, catedrático de medicina interna de la Complutense. "Está bien demostrado que las cantidades de alcohol que hay que ingerir para producir un daño en el hígado están por encima dé los 60 gramos diarios. Un vaso de vino no puede tener, pues, efectos perjudiciales", agrega.

Para Basilio Moreno, Jefe de endocrinología del hospital Gregorio Marañón, de Madrid, la OMS "ha extremado la situación". "Todo alcohol es malo para la salud, pero el efecto tóxico de un 11% en una copa de vino es ridículo, Además el vino aumenta el HDL o colesterol bueno e, incluso, ayuda a hacer la digestión".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_