_
_
_
_

Los pisos nuevos suben en la capital un 3% y se reducen de tamaño en un 10%

El precio medio de un piso es de 26 millones

Vicente González Olaya

Los tasadores (le viviendas no tienen dudas: desde hace nueve meses, los pisos nuevos en la región son más caros y más pequeños. Un estudio de la Sociedad de Tasación, SA (una de las primeras entidades en su campo), sobre 23.600 viviendas nuevas concluye que el precio medio de los pisos en la capital ha subido, entre el 1 de enero y el 30 de septiembre, un 3, 1 %; en el área metropolitana, un 2,5%, y en el resto de la región, un 0,2%. No obstante, los contructores levantan pisos más reducidos: un 10% más pequeños que el año pasado.

En 1992, los pisos tenían una extensión media de 1.26 metros cuadrados; en 1993, 121 metros cuadrados, y actualmente, sólo 111 metros cuadrados. Es decir, más dinero por menos piso. Los constructores reducen los metros de las viviendas para disminuir los precios y hacer el producto más atractivo. José de Pablo, director general de la Sociedad de Tasación, da la siguiente explicación: "Con los precios que hay ahora en el mercado, no es lo mismo pagar 120 que 110 metros cuadrados. Las diferencias pueden ser insalvables para una familia media". El experto añade que, además, la disminución de la natalidad [en menos de 20 años se ha pasado de 2,5 hijos por familia a menos de " "hace que los compradores se adapten a menos espacio".

En 1992 y 1993, el precio de las casas había disminuido un 4%. Ahora se invierte la tendencia. De Pablo lo explica así: "Los precios han aumentado principalmente porque los consumidores empiezan a tomar conciencia de la recuperación económica y porque mejoran las comunicaciones, lo que revaloriza zonas tradicionalmente baratas".

PASA A LA PÁGINA 3

Las obras, de la N-VI y el cierre de la M-40 revalorizan el oeste

VIENE DE LA PÁGINA 1El valor medio de la vivienda nueva en la capital se encuentra actualmente en 26 millones de pesetas, un 3,1% más que en 1993. De todas formas, la evolución de los precios en los diversos distritos municipales no ha sido uniforme. Han subido en Centro, Chamberí, Moncloa, Aravaca, La Latina, Ciudad Lineal, Villa de Vallecas y Barajas. Han bajado en Arganzuela, Retiro, Salamanca, Chamartín, Tetuán, Fuencarral, Carabanchel, Usera, Hortaleza y Vicálvaro. El precio medio del metro cuadrado en Madrid se sitúa en 23 1.000 pesetas.

Salamanca es el barrio más caro, 397.800 pesetas por cada metro cuadrado de piso nuevo. En este distrito, el valor medio de las nuevas casas es de 54,8 millones de pesetas. Por el contrario, en Vicályaro es donde puede adquilarse una vivienda más barata, 136 200, pesetas por metro cuadrado. En este barrio el precio medio es de 16 millones de pesetas.

En el área metropolitana, (poblaciones adyacentes a la capital), el- valor medio del metro cuadrado construido es sensiblemente inferior al de Madrid: 139.600 pesetas. El metro cuadrado sólo se ha elevado un 2,5%. De todas formas la subida de los precios. del área metropolitana- tampoco ha sido homogénea.. Poblaciones como Las Rozas (4111.560 habitantes), Majadahonda (35.900 habitantes) o Pozuelo (53.330 habitantes) han sufrido un aumento del 5,3% de media, tres puntos más que el resto de pueblos. José de Pablo,, director de la Sociedad de Tasación, lo explica: "La zona comprendida entre la NVI y la N-II ha elevado su valor a causa del cierre de la M-40 y la ampliación de la carretera de La Coruña. Además, el desplazamiento de la población hacia esta zona en los últimos años ha revalorizado el terreno. Es la ley de la oferta y la demanda".

En el resto de la región, los precios subieron sólo un 0,2%. El valor del metro cuadrado se situó en 111.700 pesetas de media. De los pueblos, El Molar (3.100 habitantes) es el que ofrece el mayor aumento: un 12,5%. El metro cuadrado se sitúa allí en las 112.000 pesetas.

Según los especialistas, el aumento del precio de las nuevas viviendas en los pueblos de la sierra norte tiene un motivo claro: "Desde hace unos años se construyen pocos pisos de promoción oficial. El mercado de vivienda libre empieza a imponerse en esta zona. Los precios, en consecuencia, se elevan".

Los pueblos más baratos

Los municipios donde comprar un piso nuevo resulta más barato son, según el estudio, Cadalso de los Vidrios (2.150 habitantes) y Villa del Prado (3.415 habitantes), donde se vende el metro cuadrado de vivienda a sólo 75.000 pesetas. En ninguno de estos dos pueblos los pisos han sufrido variación en sus precios en los últimos nueve meses.

El pueblo más caro sigue siendo Pozuelo de Alarcón, con 210;000 pesetas el metro cuadrado y un aumento del 5%. El que mayor aumento al alza ha experimentado es Velilla de San Antonio (corredor del Henares), con un 16% y 116.000 pesetas el metro. El que más ha bajado los precios es Navalcarnero (10.750 habitantes), con un 7%.

De Pablo termina: "Ahora es buen momento para comprar una vivienda nueva en los pueblos y barrios que no han elevado demasiado los precios, porque todo indica que seguirán subiendo en toda la región en los próximos meses en igual o mayor medida".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente González Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_