_
_
_
_
JUICIO DE LA 'OPERACIÓN NÉCORA'

El Gobierno pide al fiscal que recurra la sentencia

Luis R. Aizpeolea

El Gobierno pidió ayer al fiscal general del Estado, Carlos Granados, que recurra la sentencia de la Audiencia Nacional sobre la operación Nécora, en la que fueron absueltos 15 de los 45 acusados de narcotráfico. En una carta enviada a Carlos Granados, el ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, considera "de interés público que por la Fiscalía General del Estado se promueva ante el tribunal sentenciador el oportuno recurso tendente a acomodar el contenido de la sentencia a las peticiones acusatorias formuladas por el ministerio fiscal en primera instancia".

Más información
Malestar por la levedad de las condenas
Barreiros y Goyanes, absueltos de las imputaciones de Portabales

La magistrada ponente de la sentencia del caso Nécora, Ángela Murillo, ha rechazado con dureza las críticas que califican de benignas las penas impuestas. Murillo estima que será- imposible que el Supremo eleve las condenas impuestas por la Audiencia Nacional, ya que se han dictado a la vista de las pruebas aportadas, calificadas de insuficientes para condenar a todos los acusados.La juez rehuyó pronunciarse sobre el alto tribunal, pero aseguró con firmeza: "Desde luego, mayores penas no va a haber". Murillo calificó de infundadas las críticas vertidas contra la sentencia: "Nadie se la ha estudiado, ni la ha leído, ni tiene idea de lo que en ella pone".

Sin pruebas o con pruebas obtenidas de forma ilegal "no se puede condenar, eso la gente no lo sabe, está engañada. Creo que debía haber una campaña para enseñar a la gente lo que son las leyes y cómo se tienen que aplicar", agregó.

La ponente confirmó que los testimonios del arrepentido Portabales no se han tenido en cuenta, de conformidad con la jusrisprudencia establecida por el Supremo. "Para eso lo tenemos ahí", precisó para añadir que las directrices de este tribunal no son de capricho.

Consenso

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El consenso entre los tres magistrados, según Murillo, ha sido absoluto, sin que se deslizara ninguna crítica a la instrucción realizada por Garzón. "Habrá pasajes donde se discrepe con la instrucción, pero no con la persona que la hizo; no es nuestro estilo".

Ángela Murillo reaccionó con indignación cuando se le preguntó si el tribunal había actuado condicionado para evitar la condena a ciertos procesados. "Es tan despreciable el tema que no voy a hacer ningún comentario". Sí lo hizo para apostillar que las sentencias sólo deben ser ejemplares en cuanto a su contenido jurídico no blandas ni duras, sino justas.

Quien no está satisfecho con la sentencia es el fiscal Javier Zaragoza, que con toda probabilidad presentará recurso de casación, aunque no contra las absoluciones de Celso Barreiros y Carlos Goyanes. "El Ministerio Fiscal esperaba que hubiera algunos pronunciamientos condenatorios más", precisó al calificar de "benignas" las penas impuestas.

La discrepancia de Zaragoza se extiende a la valoración de las pruebas, ya que en su opinión ninguna de ellas ha sido declarada nula ni ilegal, aunque se les niegue eficacia probatoria suficiente. "Para nosotros, las conversaciones telefónicas tenían un alto contenido incriminatorio con respecto a algunos acusados". Zaragoza no cree comparable la situación de Galicia frente a Sicilia sobre la implantación de las mafias criminales, pero reclama instrumentos legales más contundentes.

Sobre este aspecto, la secretaria de Estado de Justicia, Teresa Fernández de la Vega, manifestó en Valladolid que "se estudian diversas reformas legislativas en las que se aborda un endurecimiento y un tratamiento específico de las penas por narcotráfico", informa Francisco Forjas.

Fernández de la Vega desmitió que estas iniciativas sean consecuencia de las penas impuestas a los procesados en el caso Nécora y aseguro que su departamento trabaja en una reforma procesal que tendrá como fin "el dotar a los jueces de mejores instrumentos para combatir el problema del narcotráfico".

La secretaria de Estado no quiso pronunciarse sobre la sentencia de la Operación Nécora porque "ni el ministro ni yo opinamos sobre las resoluciones judiciales ni para alabarlas ni para criticarlas", mostró su más profundo respeto a los fallos del poder judicial.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_