_
_
_
_

Los principales partidos renuncian a los debates televisivos para evitar a HB

Los debates electorales en Euskal Telebista (ETB), la cadena de televisión pública vasca, sólo contarán con Herri Batasuna, Eusko Alkartasuna y Unidad Alavesa, al renunciar a participar en ellos el PNV, el PSOE y el Partido Popular.Inicialmente, la dirección de ETB había organizado los debates sin contar con la participación de Herri Batasuna, lo que fue rechazado por la Junta Electoral del País Vasco, que ordenó que se invitara a la coalición radical. Ante la negativa del PNV, PSOE y PP a debatir con HB, la dirección del canal televisivo decidió ayer que los programas sólo se celebren si acuden la mitad de los partidos, por lo que tendrán que ser anulados si cambia de criterio uno de los tres que han aceptado estar presentes. Por lo pronto, la cadena televisiva suspendió el debate previsto para la noche de ayer.

El candidato del PNV y actual lehendakari, José Antonio Ardanza, afirmó que no está dispuesto a sentarse a debatir en televisión con Herri Batasuna, una formación que "no reconoce la validez ni la legitimidad del Estatuto de Gernika, ni del Parlamento vascongado, como dicen ellos", ni con quienes "se burlan de nuestras instituciones". Ardanza se preguntó que, si nadie cuenta con la formación independentista para formar Gobierno, "¿de qué tengo entonces que debatir con Herri Batasuna en la campaña electoral?".

Debate Ardanza-Jáuregui

Los socialistas vascos, por boca de su primer candidato, Ramón Jáuregui, y de la dirigente Rosa Díez, aludieron al consenso forjado en el Pacto de Ajuria Enea, para debatir con Herri Batasuna sólo si muestra interés por "integrarse en la vía democrática". El PSE-EE aprovechó para reiterar que el interés de los ciudadanos es "ver en una cara a cara a los dos únicos candidatos con posibilidades de gobernar este país: Ardanza y Jáuregui".La resolución de la Junta Electoral de la noche del martes señalaba que "el acuerdo de la dirección de ETB, organizando una serie de debates durante la precampaña electoral en las condiciones que se han establecido, conculca los principios del pluralismo político y social, así como la neutralidad informativa".

La Junta Electoral ordenaba a la dirección del ente público vasco que, "de mantenerse el calendario previsto de los debates, se deberá cursar invitación a todos los partidos políticos que habiéndose presentado a las anteriores elecciones autonómicas obtuvieron representación parlamentaria".

El presidente del Partido Popular en el País Vasco, Jaime Mayor Oreja, indicó que la decisión de su partido de no debatir con Herri Batasuna es "inamovible, aunque vaya el resto de las formaciones vascas". Para Oreja, lo "terrible es que en este país no se pueda hacer un debate sin Herri Batasuna. No sé si la culpa es de la legislación vigente o de la Junta Electoral, no quiero entrar ahí".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_