_
_
_
_
LAS INSTITUCIONES DE BRETTON WOODS

Una larga lista de pedidos

Rusia desea obtener del FMI créditos por unos 900.000 millones de pesetas, negociar las condiciones de un fondo de estabilización del rublo, conseguir nuevas emisiones de derechos especiales de giro y que el Fondo otorgue créditos a los países deudores de Rusia sólo a condición de que éstos se comprometan a pagar la deuda con Moscú.Normalmente, los créditos otorgados por la línea stand by (que tienen un plazo de devolución de 18 meses) son del orden del 68% de la cuota de Rusia en el capital del FMI, lo que significaría algo más de medio billón de pesetas. Pero Rusia desea más. "Nuestra opinión al respecto es simple: si la norma es pequeña, hay que aumentarla. Ahora se estudia este problema en el FMI y esperamos que podremos elevar los créditos al 85%-90% de la cuota, es decir, que podremos obtener más de 600.000 millones de pesetas", explicó al diario Segodnia Konstantín Kagalovski, director ejecutivo del FMI en representación de Rusia. Este dinero, dijo, debe destinarse a financiar el déficit público.

Más información
Preocupada por la dimensión social
Más fondos para los países en desarrollo

Kagalovski, aun, consciente de que las negociaciones con el FMI "serán dificiles", confía en que Rusia también logrará aumentar los recursos que puede obtener por la línea de ayudas STF (Facilidades de Transformación Sistémica, otra forma de créditos para los países en transición) lo que significarán otros 250.000 millones de pesetas.

La idea del FMI de reavivar el fondo de estabilización del rublo -unos 800.000 millones de pesetas-, será aceptada, según Kagalovski, sólo si el dinero se transfiere a las reservas en divisas del Gobierno ruso. Rusia desea también renegociar su deuda. Una de las propuestas es pagar con acciones de empresas que posee el Comité de Privatización ruso.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_