_
_
_
_
Entrevista:

"En San Blas no hay forma de hacer que te instalen un teléfono"

En el barrio donde vive, y al que dedicó su primer disco, Las calles de San Blas, el teléfono es todavía un invento del futuro. Una vecina, La Chula, lo consiguió por suerte, y su casa se convierte en una improvisada centralita, de donde salen a voces todos los recados. Pero a José le gusta el barrio, para bien y para mal. Nació en Montpelier (Francia) hace 22 años. Sus padres, gitanos, ella de Caño Roto y él de Granada, se conocieron vendimiando y se enamoraron en otoño, como manda la balada. En el hogar emigrante, las voces de Caracol, Farina y Camarón eran el pan de cada día y la banda sonora que distraía a José de sus deberes. El flamenco empezó desplazando quebrados y ecuaciones para convertirse en su profesión.Pregunta. De haber seguido viviendo en Francia, ¿sería músico? ' .

Más información
El arte plural de José' el Francés llega al patio de Conde Duque

Respuesta. Seguramente no. De haber seguido estudiando me hubiera gustado dedicarme a la informática, porque me encantan los ordenadores. Si no, sería albañil.

P. ¿Quién le ayudó más en su carrera?

R. El Camarón, como a todos. Él nos abrió los ojos, llegó a todos los ambientes. Cuando canta, lo sienten hasta los bebés.

P. Eso es muy poético, pero, ¿a nivel práctico?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. También. Yo le enseñé una cancion mía llamada Una rosa pa tu pelo. Le gustó y la metió en su último disco, Potro de rabia y miel.

P. Usted canta en francés.

R. Sí y aquí me dicen que no queda mal. En Francia, sin embargo, prefieren oírme en español.

P. ¿Qué añora de Francia?

R. Pues, lo que más, un amotillo con la que iba todos los días al colegio. En Madrid me muevo en coche porque a mis padres el tráfico les da mucho miedo.

P. ¿Hasta dónde van a seguir los jóvenes fusionando el flamenco con otros ritmos?

R. El flamenco puro no es más que una voz, una guitarra y, como mucho, un cajón. Cuando te pones a meter más instrumentos estás pisando otros terrenos, por ejemplo, el pop.

P. ¿Entónces, lo suyo no es flamenco?

R. Lo mío tiene mucho de reggae, pero la voz gitana no se puede disimular.

P. ¿Cuál es su mayor aspiración?

R. Terminar de grabar mi segundo disco y conservar sana la garganta. Es lo único que le pido a Dios.

P. Madrid tiene un importante circuito de locales flamencos

R. Sí, pero a mí los pequeños no me gustan. Prefiero las discotecas. En el Conde Duque, ¿la gente está sentada?, pues me siento yo también.

José el Francés actúa esta noche a las 22.30 en el Conde Duque. Entrada: 1.500 pesetas, con consumición.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_