_
_
_
_

Descubierto un nuevo fraude de visados en un consulado español en Marruecos

Una inspección del Ministerio de Asuntos Exteriores ha descubierto un nuevo caso de falsificación de visados españoles en un consulado español en Marruecos, el adscrito a la Embajada de España en Rabat, según indican fuentes de la Dirección General de Asuntos Consulares.En marzo pasado salió a la luz un fraude masivo de visados españoles en otro consulado de España en Marruecos, el de Tánger. Ocho empleados españoles del consulado fueron despedidos Y cuatro de ellos fueron posteriormente condenados por el tribunal de apelación de la ciudad a penas de entre tres meses y dos años de cárcel por "corrupción, estafa y abuso de poder".

En la trama descubierta en Rabat no parecen implicados, a primera vista, empleados españoles locales pero sí dos marroquíes, uno de ellos un ordenanza que ha sido denunciado por el Consulado ante la Audiencia de Melilla, dónde pasaba unos días de vacaciones. Tras la presentación de la denuncia el ordenanza no se ha reincorporado a su puesto en Rabat.

Los visados españoles consistían hasta hace poco -se está introduciendo una nueva modalidad- en estampillas adhesivas que ocupaban casi una hoja del pasaporte y en la que figura el periodo de validez del documento y el número de veces que se puede utilizar para entrar en España.

La manipulación detectada consistía en robar pasaportes marroquíes o comprar algunos ya caducados y despegar las estampillas para, reescribiendo los datos que figuraban en ellas, y estampando el sello del consulado, volverlas a utilizar para cruzar las fronteras españolas.

El descubrimiento de esta trama ha tenido como consecuencia la aceleración de la introducción del visado tipo Schengen en numerosos consulados españoles. Provisto de un kinegrama y expedido por una máquina, este documento, producido bajo patente suiza por la Fábrica de Moneda y Timbre, es considerado. infalsificable.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Atentado de Marraquech

Desde que la semana pasada se produjo el atentado de Marraquech, en el que resultaron muertos dos turistas españoles, la policía marroquí se ha tomado mucho más en serio, según fuentes diplomáticas, la investigación que había iniciado a raíz de la denuncia presentada por la Embajada en Rabat sobre la falsificación de visados. "Del día a la mañana se han espabilado", ironiza un funcionario.

Los siete consulados españoles en Marruecos expidieron el año pasado 62.000 visados a marroquíes, aproximadamente el 20% del total de los visados otorgados a extranjeros por el Ministerio de Asuntos Exteriores. Los empleados locales de las secciones consulares se quejan del exceso de trabajo y de los escasos medios de que disponen para atender a los solicitantes.

Después de Marruecos, Rusia y China son los países cuyos ciudadanos piden más visados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_