_
_
_
_

Las pensiones subirán en 1995 el IPC previsto, según Griñán

Las pensiones subirán en 1995 el IPC previsto, según anunció ayer el ministro de Trabajo, José Antonio Griñán, en una entrevista concedida a la agencia Europa Press. Eso significa que con toda probabilidad se repetirá la subida del 3,5% acordada para 1994, al ser esa la inflación prevista también para 1995. En 1994, los pensionistas, perdieron casi un punto y medio de poder adquisitivo al alcanzar la inflación de 1993 un 4,9%, muy lejos del 3,5% previsto para 1994.En la entrevista, José Antonio Griñán critica a quienes aseguran que el descenso del paro en 85.000 personas en julio se debió únicamente al turismo. Según el ministro, el turismo ha aumentado en torno al 12%, mientras el paro ha disminuido más del 200% respecto a julio del año pasado. Asimismo, advierte que proporcionalmente ha caído más en la construcción o la industria que en el sector servicios.

Entre las medidas de futuro, Griñán anuncia que la prestación por incapacidad laboral temporal se recortará de los actuales seis años a dos y advierte que el descenso de cotizaciones a la Seguridad Social sólo se realizará si queda garantizada la misma capacidad recaudatoria del organismo autónomo.

El ministro descarta también que el Gobierno vaya a recuperar el contrato temporal de fomento del empleo a pesar de las peticiones en ese sentido realizadas por Convergència i Unió (CiU). Con todo, Griñán tiene palabras de elogio para los nacionalistas catalanes: "Son personas cabales que traen sus propuestas muy claras. y nunca he sentido que me hayan impuesto nada", afirma. También defiende el papel jugado en los últimos meses por los sindicatos -"Su comportamiento en la moderación salarial ha sido ejemplar"- y por el líder ugetista, Cándido Méndez: "Es un hombre duro pero dialogante que debe jugar un papel muy importante en el sindicalismo español".

Griñán guarda sus reproches para "la forma de hacer política del PP que consiste en alegrarse cuando las cosas van mal y enfadarse cuando va bien" y para la patronal CEOE: "Al apoyar al PP hace un acto de fe porque el Partido Popular nunca ha presentado un programa coherente. Creo que una organización profesional no debería guiarse por actos de fe".

José Antonio Griñán defiende los contratos de empleo parcial, que en su opinión pasarían de los actuales 500.000 a 1,5 millones si en España existieran proporcionalmente tantos como en Alemania. Este tipo de contratación fue ayer examinada por el sindicato CC OO, que destaca que el 80% de los 547.100 contratos a tiempo parcial existentes en el primer trimestre del año corresponden a mujeres. El 61,4% son contratos temporales y el 38,6% indefinidos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_