_
_
_
_

Estados Unidos y Japón interrumpen sus negociaciones comerciales

Las negociaciones comerciales entre Japón y Estados Unidos se interrumpieron anoche ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo sobre las modificaciones que debe aportar Tokio a las prácticas que Washington considera dicriminatorias contra sus importaciones.La ruptura, que se produjo tras dos días de conversaciones, abre la puerta a la adopción por parte de la Aministración Clinton de sanciones contra Tokio en los próximos días.

Washington había fijado como plazo el 31 de julio para determinar si los procedimientos utilizados por Japón en materia de importaciones de material de telecomunicaciones y equipos médicos son o no dicriminatorios. Se trata del primer paso hacia la adopción de eventuales sanciones, que sólo debían ser adoptadas en el caso de que ambas partes no llegaran a un acuerdo durante un plazo de 60 días.

Los dos Gobiernos discrepan en cuanto a la manera de medir las medidas de apertura a su mercado tomadas por Tokio, así como en cuanto a las exigencias formuladas por Washington de cambios en la legislación comercial de Japón. Fuentes de este país aseguraron que estos dos puntos de desacuerdo centraron la última ronda de negociaciones, en las que participaron el viceministro japonés de Exteriores, Sadayuki Hayashi, y la vicesecretaria de Comercio norteamericana, Charlène Barshefsky.

Washington desea utilizar un método de medición progresiva para controlar los progresos del Gobierno de Tokio en materia de apertura de mercados, mientras Japón se opone a esta filosofía porque considera que llevaría a imponerle cuotas obligatorias.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_