_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

A escondidas

Recordarán sin duda que en la última reunión del Consejo Político de IU, celebrada inmediatamente después de las elecciones europeas y andaluzas del 12 de junio, Julio Anguita reivindicó expresamente el derecho de la formación política que él lidera a pactar con quien estimara oportuno y cuantas veces lo considerara pertinente. De esta manera Julio Anguita marcaba el final del periodo de "ostracismo político" al que la coalición se había visto sometida. Es obvio que, por mucho que moleste a otros partidos y en particular al PSOE, dicho derecho es indiscutible.Lo que no encaja con esa actitud "a la ofensiva" de Julio Anguita es que la celebración de sus encuentros con José María Aznar tengan lugar "a escondidas", "como si fuera un pecado", por utilizar las palabras del estribillo de la conocida canción de Jorge Sepúlveda.

IU no tiene por qué tener un margen de maniobra menor que el que tienen los demás partidos políticos para cerrar los pactos que estime convenientes. Con el PP o con quien sea. Y con el alcance que se considere oportuno. Por eso no tiene nada de extraño y mucho menos de ilegítimo que el presidente del PP y el coordinador general de IU se entrevisten y lleguen o no a acuerdos políticos del tipo que sea.

Más aún, es perfectamente normal y legítimo que los encuentros entre ambos partidos se celebren con publicidad o sin ella. No todos los encuentros entre líderes políticos tienen por qué ser públicos. El derecho a pactar incluye el derecho a preparar los pactos con el sigilo que las partes estimen conveniente y a darlos a conocer en el momento que se considere oportuno. Si así no fuera, no se podría hacer uso del derecho en múltiples ocasiones.

Lo que no se entiende es la negación del ejercicio que se ha hecho del derecho que se acaba de reivindicar. Una vez que ha trascendido la celebración de dicho encuentro como consecuencia de una intervención pública del parlamentario de la coalición, Diego López Garrido, que ha suministrado además algunos detalles sobre el mismo, no se entiende por qué se ha tenido que proceder a desmentirlo, atribuyendo las palabras de dicho parlamentario a un simple "malentendido".

Es este desmentido el que convierte el encuentro entre Julio Anguita y José María Aznar no en un encuentro "discreto" sino en un encuentro "a escondidas", sobre el que, como todas las cosas que se hacen a escondidas, recaen o pueden recaer todo tipo de sospechas. Las mismas que se están haciendo recaer sobre los pactos entre el Gobierno de la nación y los nacionalistas catalanes y vascas por parte del PP e IU.

Porque sería también, perfectamente legítimo que se hubiera dado la explicación de que ambos partidos políticos concertaron en su día el encuentro sobre la base de que tendría carácter "privado" o en todo caso "reservado" y de que no se daría ninguna información sobre lo tratado en el mismo, incluso en el supuesto de que trascendiera su celebración. También esto forma parte del derecho a pactar en un sistema democrático, derecho que está "uniformemente" a disposición de todos los partidos. Se trata además de una de las condiciones de ejercicio del derecho de la que se hace uso con frecuencia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Dicho en pocas palabras: cualquier reacción tiene sentido menos la que se ha producido. ¿No será que la política de pactos de la dirección de IU no está siendo entendida por "las bases" de la forma en que se dice que lo está siendo?

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_