_
_
_
_

Belloch destituye a parte de la cúpula de la policía

Agustín Linares, subdirector general operativo de la policía, fue relevado ayer de su cargo por el ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, a propuesta de la secretaria de Estado de Interior, Margarita Robles, según informó ayer oficialmente el departamento. Fuentes policiales agregan que también han sido destituidos los responsables de la lucha antiterrorista, Jesús Martínez Torres, y contra la delincuencia común, Manuel Reverte, aunque la nota de Interior no lo indicaba. Los mismos medios informan que es previsible que el próximo Consejo de Ministros decida prescindir también del director general de la Policía, Carlos Conde-Duque, al que sustituiría un magistrado de Barcelona.

La caída de Linares conllevará, previsiblemente, una amplia remodelación de toda la estructura policial, poniendo así en marcha un plan destinado a sacar al ministerio de la parálisis que padece en la actualidad.Junto con el subdirector general operativo, Robles también relevará a los máximos responsables de la lucha antiterrorista y contra la delincuencia común: Jesús Martínez Torres, comisario general de Información, y el de lucha contra la delincuencia, Manuel Reverte, comisario general de Policía Judicial, según fuentes oficiosas de Interior. En esta renovación de la cúpula policial sólo se salvan el comisario general de Seguridad Ciudadana, José Antonio Díaz de Tuesta, y el de Documentación, Luis Luengo.

Otro de los altos mandos que abandonará su puesto es el subdirector de Gestión, José Antonio Parreño, que, con el mismo rango administrativo de Linares, se ocupaba de la parte técnica y administrativa del Cuerpo Nacional de Policía.

Linares, que estaba en el cargo desde enero de 1987, ha sido sustituido por el comisario Miguel Ángel Alonso de la Fuente, de 47 años, que hasta ahora era secretario general del gabinete técnico de la Dirección General de la Policía, a las órdenes de José Soleto. Anteriormente estuvo destinado en las brigadas de Extranjería, Seguridad Ciudadana, Información y servicio central de Protección (escoltas). Formando parte de esta última unidad, era uno de los escoltas del almirante Luis Carrero Blanco, presidente del Gobierno, cuando fue asesinado por ETA en 1973, según recuerdan sus compañeros.

El nombramiento de Alonso de la Fuente, número 1 de la promoción Pablo Iglesias -denominada así porque en ella había varios comisarlos vinculados al PSOE-, ha sido valorado con entusiasmo por el Sindicato Unificado de Policía y la Asociación Nacional de Policía Uniformada (ANPU). La Unión Federal de Policía, sindicato vinculado a UGT, en cambio, ha recibido la noticia con "cierta reserva" hasta que no vea la línea a seguir por el nuevo subdirector operativo.

Sectores progresistas de la policía se han mostrado dispuestos a dar "un voto de confianza" al nuevo subdirector por considerarle un hombre próximo a sus tesis ideológicas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Modernización y renovación

La Secretaría de Estado de Interior señaló ayer que el relevo de Linares "se enmarca dentro del proyecto de modernización y renovación" emprendido por su responsable, Margarita Robles. [Ésta ofreció el pasado lunes a Linares el Gobierno Civil de Almería. Pero el destituido, que coordinaba la investigación sobre Roldán que ha aflorado relaciones con personajes vinculados a los GAL, rechazó la oferta por entender que es un cargo político ajeno a su profesión de policía]. Este relevo supone el arranque de la movida que emprenderá Belloch para sacar a su ministerio de la situación de caos y desconcierto en que estaba sumido por los repetidos cambios habidos en su cúpula, el malestar existe en el Cuerpo Nacional de Policía por los bajos salarios, la falta de medios y el escándalo del caso Roldán en la Guardia Civil.El relevo de Agustín Linares producirá un efecto dominó, consistente en el cambio de muchos de los altos cargos designados por aquél. Fuentes policiales dan por "segura" la destitución del director general de la Policía, Carlos Conde-Duque, y de otros destacados funcionarios de su entorno. Para sustituir al máximo responsable del cuerpo se baraja el nombre de un magistrado de Barcelona.

El secretario de acción sindical del SUP, José María Benito, declaró que "Linares ha realizado una gestión nefasta para este cuerpo ( ... ) Ha sido la mano negra de la policía". El alto jefe cesante era uno de los más poderosos de la policía, ya que de él dependían directamente los agentes adscritos a las misiones de la ONU en El Salvador y Suráfrica; la unidad de élite de los GEO, parte de los cuales realizan actualmente tareas de protección en embajadas españolas en varios países islámicos; los oficiales de enlace de las embajadas en el extranjero; la brigada anticorrupción; la seguridad de Presidencia, el Congreso, el Senado y el Tribunal Constitucional; las jefaturas superiores de Policía y los asuntos de Personal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_