_
_
_
_

El precio del coraje

Vicente G. Olaya

Andrés Pérez Rubio sabe elegir a sus amigos. Un grupo de ellos ha creado una asociación para apoyar al ex campeón de España de 500 centímetros cúbicos que el pasado 12 de diciembre se seccionó los brazos con los guardarraíles de la nacional 1, cuando se dirigía a impartir unos cursillos en el circuito del Jarama. Horas después del accidente, y mediante una compleja operación quirúrgica, le fueron reimplantados en la clínica Asepeyo de Coslada. La operación fue posible porque los dos antebrazos llegaron en buen estado al hospital. Pérez Rubio, que a pesar de la gravedad del momento nunca perdióla calma, gritó a las personas que le ayudaban: "¡Meted mis brazos en hielo!". La Asociación de Amigos de Andrés Pérez Rubio prepara un homenaje para el próximo día 16. El piloto debe unos 50 millones por la operación de reinjerto.Personas cercanas al ex campeón de España manifestaron a EL PAÍS que "existen algunos problemas para que la Seguridad Social, los seguros y mutualidades a los que cotizaba se hagan cargo de los gastos de operación, hospitalización y recuperación". Estas fuentes relatan que, según esas entidades, Pérez Rubio no se dirigía a trabajar cuando se produjo el accidente. Y calculan la deuda del motorista en torno a los 50 millones de pesetas.

Andrés Pérez Rubio, maestro de pilotos, se niega tajantemente a hablar de este asunto. Sólo apunta: "Todo se va a solucionar. Confío plenamente en todas las entidades. Cada uno va a poner lo mejor de sí. Hasta el momento no he recibido más que ayuda y creo que así seguirá. Quiero dar las gracias a los que me están apoyando en mi recuperación, especialmente al equipo médico del doctor Haro. No quiero hablar de deudas, de gastos o pensiones porque hay gente que se encuentra en peores circunstancias que yo. Me sonrojo con sólo pensarlo. No quiero comentar nada de eso".El motorista, seis meses después de su accidente, empieza a recuperar la sensibilidad de sus manos. "Ya reacciono a algunas sensaciones fuertes, pero aún soy incapaz de distinguirlas: me pueden estar punzando o echando un jarro de agua fría", apunta. Se espera que en los próximos meses efec millones por la operación de túe los primeros movimientos con las manos. injerto de sus antebrazos Ninguno de los inte grantes de la asociación de amigos del motorista ha querido tampoco hablar sobre las presuntas dificultades eco nómicas que el accidente le está originando.

Remiten directamente a una escueta nota donde señalan que los fines de la agru-ación son "enP cauzar y reunir las muestras de apoyo con la celebración de un homenaje a su figura y su triunfo ante la adversidad".

Para llevar a cabo el acto de homenaje se aprovechará la celebración del VII Trial Indoor Ciudad de Madrid.

Esta prueba de motociclismo se celebrará en el Palacio de los Deportes. Se espera que unas 10.000 personas tengan la oportunidad de manifestarle afecto y admiración.

El homenaje se complementará con la creación de una fila cero que "permita a todos acompañar y participar, también económicamente, a Andrés en su esfuerzo".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El número de cuenta donde se pueden efectuar ya las primeras aportaciones es el 2100-0600-87-0201803038 de cualquier sucursal de La Caixa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente G. Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_