_
_
_
_

El Gobierno alemán no influirá en Volkswagen respecto a Seat

El ministro de Economía alemán Günther Rexrodt sólo pudo dar buenas palabras a su interlocutor español, el ministro de Industria Juan Manuel Eguiagaray, sobre la crisis de Seat: "La parte alemana no tiene ninguna influencia sobre las decisiones empresariales de una firma privatizada. Naturalmente, sostiene la postura, sin influencia jurídica, de que se debería hallar una solución para salvar el máximo de puestos de trabajo". Dieter Vogel, portavoz del Gobierno alemán, insistió en que sobre Seat el Gobierno federal sólo puede "hacer algo para mejorar la atmósfera, pero nada más".Este fue el resumen que ofreció Vogel, al exponer ante la prensa en Schwerin (Alemania) los resultados sobre el tema Seat de la décima consulta gubemamental hispano- alemana, celebrada ayer en Schwerin con la presencia del canciller federal alemán, el democristiano Helmut Kohl, y el presidente de Gobierno español Felipe González. Asistieron también los ministros de Asuntos Exteriores y Defensa de los dos países.

González ya advirtió a su llegada al castillo de Schwerin, sede de la cumbre hispano-alemana, que Seat no era el tema de las consultas, sino la coordinación de la política europea ante la próxima cumbre de Corfú y la presidencia alemana, que comienza el 1 de julio.

Acuerdo de fondo

El portavoz alemán declaró que en la entrevista que mantuvieron Kohl y González el canciller informó a su colega español de las recientes conversaciones mantenidas en Mulhouse (Francia) con el presidente François Mitterrand y de que se llegó a la conclusión de intensificar "la estrecha cooperación entre los tres Estados que presidirán el próximo año y medio la Unión Europea: Alemania, Francia y España". El portavoz alemán, y el español, Miguel Gil, negaron la existencia de "disonancias" en lo esencial entre España y Alemania. Vogel dijo que sólo había diferencias de matiz en cuestiones económicas, pero "en temas de fondo no las observé".

Vogel remitió a los dos jefes de Gobierno, que hoy celebran una conferencia de prensa conjunta, respecto a si había acuerdo sobre la persona que debe presidir la comisión europea tras el cese del actual presidente Jacques Delors. "Les pido cordialmente que pregunten mañana a los jefes de Gobierno. No tengo una respuesta, pero les anticipo que tampoco la van a tener mañana", dijo.

No faltó la referencia a la celebración del 50 aniversario del desembarco en Normandía. Kohl advirtió que dos tercios de alemanes nacieron después de morir Hitler e insistió en que el futuro está en Europa. "Vivimos en un tiempo fantástico", citó el portavoz alemán al canciller. En su referencia al tema, el portavoz español dijo que el presidente González se refirió a "la esencia del alma europea" y expresó la confianza de España "en el espíritu europeo de Alemania".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_