_
_
_
_

Los autobuses llevarán limitadores de velocidad y cinturones en los asientos

Las condiciones de seguridad de los autocares se vana potenciar con la implantación de una directiva comunitaria que les obligará a dotarse de limitadores de velocidad, cinturones de seguridad para todos los pasajeros, refuerzos en los anclajes de los asientos y en su estructura contra el vuelco. El grupo de trabajo que prepara la directiva tiene de plazo hasta octubre para presentarla ante la Comisión. En España varios carroceros fabrican ya prototipos que reúnen estos requisitos y están siendo examinados para su homologación.

El siniestro ocurrido el 19 de agosto de 1992 en Torreblanca (Castellón), donde perdieron la vida 46 viajeros de un autobús pirata, sembró la incertidumbre sobre las condiciones de seguridad ole los autocares en España. Varios expertos coincidieron entonces en que, si bien la responsabilidad del accidente había que achacarla al exceso de velocidad, la insuficiencia del techo del vehículo fue en parte culpable del elevado número de víctimas. La mayoría de los pasajeros pereció al ser aplastados por un frágil techo incapaz de resistir el peso del autobús al volverse del revés en una maniobra veloz que le arrojó contra un talud.Desde entonces, la asociación de afectados por aquel accidente y expertos del sector reclaman la trasposición a la normativa española de varios reglamentos internacionales sobre las condiciones que deben reunir los autocares para garantizar la seguridad pasiva de. los viajeros ante eventuales siniestros como el vuelco o el choque frontal.

Paripé

Los principales carroceros españoles han presentado ya prototipos de autocares que cumplen estas condiciones. Los do s laboratorios que homologan estos vehículos, en Tarragona y Madrid, trabajan en las bancadas de ensayos para examinar si superan, las pruebas de vuelco y la seguridad de los anclajes de los asientos, cuyo reglamento de homologación (R-80) entró en vigor el pasado 27 de marzo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En el caso referido a las superestructuras contra el vuelco (Reglamento 66), el Ministerio de Industria implantó su obligatoriedad para todos los autobuses nuevos desde el 1 de abril de 1993. La medida será exigible a los que se matriculen a partir del próximo día 1 de junio. Los limitadores de velocidad son ya obligatorios para los nuevos vehículos.

En los laboratorios de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid y del Instituto de Investigación Aplicada del Automóvil (IDIADA) de Tarragona, llevan varios meses examinando prototipos de carrocerías que cumplen el reglamento sobre anclajes de asientos. La iniciativa es voluntaria, ya que se desconoce cuándo será obligatorio superar esta homologación para circular.

Enrique Romeo, director de I+D de la compañía Hispano Carrocera, cree que el refuerzo de los anclajes de los asientos es fundamental para reducir víctimas: "Está demostrado que en los choques frontales o laterales se producen desplazamientos de los asientos. Eso hace que los pasajeros salgan despedidos y perezcan aplastados. Varios de nuestros clientes ya han pedido que entreguemos los autobuses con cinturones de seguridad".

El laboratorio de Madrid que dirige Francisco Aparicio forma parte de un grupo de trabajo internacional al que la Unión Europea ha encargado la redacción de una directiva sobre autobuses. En ella se recogerán todos los reglamentos que atañen a la seguridad, desde los ya mencionados a los que limitan la velocidad y los que regulan los autocares. de dos pisos. "Tenemos que entregarla en octubre. Luego pasará a la Comisión y al Parlamento. Calculo que para finales de 1994 estará aprobada, pero su entrada en vigor- tardará al menos dos años", puntualiza Aparicio. José María Terroba, padre de una niña muerta en Torreblanca, considera insuficientes estas medidas. "Todo esto es un paripé. Es inconcebible que los reglamentos que ha suscrito España no sean obligatorios. Los autobuses que circulan no son seguros. Si no fuera por nuestra presión, no se habría avanzado nada".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_