_
_
_
_

La SER gasta en San Isidro más que el municipio

"No por emplear más dinero público los festejos son mejores", advierte el alcalde

"No se trata de un interés económico", explicó Merino. "Ganaremos en presencia en la ciudad, y si con nuestra colaboración se consigue que las fIestas municipales brillen más, mejor", continúa. El directivo afirma que el coste que se realiza en publicidad es incalculable.A las 20.00 horas de mañana viernes, el periodista Luis del Olmo se asomará por uno de los balcones de la Plaza Mayor y leerá el pregón de las fiestas, que se prolongarán hasta el día 22.

En cuanto acaben las presentaciones de rigor, la orquesta Fishermans Walkband hará bailar al público que acuda a la plaza con ritmos latinos.

Las actuaciones musicales se repartirán en tres frentes distintos. Las más tradicionales se concentrarán en el escenario de la Plaza Mayor. En las Vistillas, orquestas como Sabor Cubano y Banda Latina darán el color caribeño a las fiestas castizas. La explanada de la Casa de Campo será la guarida de los jóvenes.

Más información
Un pozo sin fondo
Un calendario abultado a costa de los centros municipales

En la Plaza Mayor, escenario de las actuaciones más tradicionales y costumbristas, actuarán también a lo largo de las fiestas Hilario Camacho, Nuevo Mester de Juglaría, Azuquita, Felipe Alberto y la Banda Sinfónica Municipal. La música más moderna estará representada en este escenario por Martirio, que repetirá las canciones de su último disco, He visto color; Los Inhumanos, y el inefable Antonio Carbonell. Unos y otros han sido incluidos en la programación por cadena Dial, que pertenece a la SER.

Dinero público

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Como es costumbre, los representantes municipales, que ayer presentaron en el curso de una rueda de prensa el programa municipal, no dieron a conocer el presupuesto hasta que fueron preguntados directamente al respecto. La cifra tampoco figuraba en las carpetas de documentación de San Isidro que se entregó a la prensa. "Son 53 millones provenientes del dinero público", declaró el alcalde, José María Álvarez del Manzano, cuando se le preguntó al respecto. "Dinero privado, todo el que sea posible, porque no lo pagan los vecinos", añadió el alcalde.Los otros dos patrocinadores -una marca de refrescos y otra de cervezas- prefirieron mantener sus aportaciones en secreto. El alcalde defendió la participación de la empresa de cerveza, pese a que este viernes comienza una campaña municipal de prevención de alcoholismo juvenil. "No es una contradicción, porque no podemos evitar que los adultos consuman alcohol, pero sí esperamos que reaccionen para impedir que los jóvenes lo consuman", aclaró.

La cadena 40 Principales ha diseñado la programación que se realizará en la Casa de Campo. Luis Merino, director de musicales de la SER -emisora que patrocina por segundo año consecutivo las fiestas isidriles-, anunció ayer que el metro prolongará su horario hasta las 2.30 de la madrugada para facilitar el regreso del público.

En este escenario actuarán Los Ronaldos, La Granja, Bob Geldof, Antonio Vega y Texas, entre otros. Los Inhumanos y Antonio Vega actúan por tercer ano consecutivo en las fiestas, que este año el alcalde calificó de "plurales". Álvarez del Manzano pidió a los ciudadanos no almacenar coches en la vía pública.

"Hemos programado libremente. Los artistas y las casas discográficas han llegado a un acuerdo con nosotros en el que todo el mundo sale beneficiado", señala Merino. Mientras duren las fiestas, la SER se encargará de programar príncipalmente la música de los artistas que participan en San Isidro.

La concejala de Cultura, Esperanza Aguirre, comentó la colaboración de la SER: "No creo que sea una cadena de beneficencia. Le interesa estar presente en estas fiestas, que -para mi- son las más importantes de España".

Aguirre destacó los tres aspectos culturales más importantes de San Isidro. La exposición de Botero en el paseo de la Castellana, patrocinada por la, Fundación Cajamadrid; el centenario del maestro Barbieri, que el teatro de Madrid (municipal, con gestión privada desde hace dos meses) recoge con la obra El barberillo de Lavapiés (estrenada hace una semana), y la inauguración del pozo de San Isidro.

La programación oficial es duramente criticada por la oposición municipal. En los últimos cuatro años el presupuesto municipal para San Isidro ha disminuido un 75%. Ramón Herrero, concejal socialista, matizó, al conocer el programa, que "el Ayuntamiento se ha limitado a recoger, además de los actos tradicionales, varios organizados por entidades ajenas, y alguna que otra orquesta de baile". Herrero vaticinó que "si el Ayuntamiento continúa con esta política, acabará con las fiestas".

Marisa Castro, concejal de IU, opina también que las fiestas deben formar parte de la calidad de vida de los ciudadanos. "El dinero público, que el alcalde quiere ahorrar a toda costa, debe servir para que los madrileños se diviertan en sus fiestas", critica.

Castro, como portavoz de Sanidad y Consumo, se queja de que una marca de cervezas patrocine San Isidro. "No sólo es alarmante el consumo de alcohol entre adolescentes. Los malos tratos y el absentismo laboral son consecuencias directas entre los adultos", afirma.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_