_
_
_
_

El Consorcio de Realojamientos plantea comprar pisos usados para chabolistas

Comprar pisos de segunda mano con el dinero que se iba a destinar a prefabricados. Ésta es la única idea, aún sin aprobar, que el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid aportaron ayer sobre el realojamiento de 800 de las 1.069 familias chabolistas aún pendientes de vivienda. Creen que los barracones son una mala solución y se plantean invertir los cerca de 10 millones de pesetas que cuestan en pisos usados en venta.

Más información
El Cristo a la Vereda

La plana mayor del Consorcio para el Realojamiento de la Población Marginada se reunió ayer por primera vez desde hace casi un año. El consejero de Política Territorial, José María Rodríguez Colorado, y el concejal de Urbanismo, José Ignacio Echevarría, aseguraron que habían llegado a un consenso sobre cómo realojar a las 800 familias chabolistas prioritarias. Pero ni uno ni otro explicó en qué consistía el nuevo consenso.El único punto que quedó claro es que las instituciones descartan la construcción de nuevos asentamientos de prefabricados o casas bajas y que 600 de las 800 familias serán trasladados a pisos en altura. Tampoco detallaron cuántos pisos públicos y en qué plazo va a aportar cada institución para cumplir estos planes

Rodríguez Colorado explicó que "se está estudiando invertir los cerca de diez millones que cuesta cada prefabricado o casa baja -incluidas ahí la caseta y la urbanización de los terrenos- en comprar vivienda usada". Echevarría afirmó que "el Ayuntamiento ha aceptado no construir ningún poblado de casas bajas en la Cañada Real".

Respecto al traslado de 54 familias a estos terrenos después de que el Ayuntamiento derribase sus casetas sin censar, Echevarría añadió que "están ahí como podían estar en otro suelo de la ciudad; si es necesario que se trasladen a un nuevo terreno tendrá que ser a uno que consensuemos entre todos".

Las dos instituciones anunciaron a finales de 1993 que cada una de ellas se encargaría de realojar a 400 familias. Se las distribuirían por asentamientos. El Ayuntamiento se encargaría de Los Focos (268 familias); la Comunidad, de La Celsa (109) y avenida de Guadalajara (217). Del Cerro de Mica (217) se encargarían entre las dos. En principio, este programa se iba a cumplir en 1994. Pero para ejecutarlo, dado que se priman los realojamientos en altura, hacen falta pisos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Rodríguez Colorado explicó que se están planteando recurrir a la vivienda de venta libre por apurar los plazos de tiempo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_