_
_
_
_

Una asociación de espectadores boicotea a algunos anunciantes

José Sámano

El presidente de la Asociación de Telespectadores y Radioyentes (ATR), Vicente Sánchez de León, pidió ayer en el Senado mayor energía de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial para paliar el "clamor popular" frente a la televisión. Afirmó que ATR (80.000 socios) ha presionado con éxito a varias firmas para que se retiren de ciertos espacios con la amenaza de no comprar sus productos. Consumidores y padres de alumnos reclamaron mayor implicación de los adultos en la educación televisiva de los menores.

La serie juvenil Melrose place exalta la "promiscuidad". Policías de Nueva York es "violenta". El programa de Jesús Hermida es "impresentable" y algunos spots con mujeres que anuncian desodorantes "tienen un mensaje subliminal". Estos son algunos de los malos ejemplos citados ante la comisión de contenidos de televisión del Senado por Vicente Sánchez de León. Éste se mostró contrario a la censura previa, pero aseguró que su colectivo se ha "cargado" ciertos programas presionando a los anunciantes. Vicente Sánchez de León leyó en voz alta varias cartas de firmas publicitarias que, temorosas de perder clientes, indican a ATR que retirarán sus anuncios. "No hay nada mejor que presionar al bolsillo de alguien", espetó el presidente de ATR.

Por su parte, Javier Angelina, presidente de la Unión de Consumidores de España (UCE) defendió la "libertad de elección" por parte de los adultos, responsables de educar a sus hijos. Angelina matizó que ya existen normas legales para proteger a los menores. "La tele no es el satán de nuestro tiempo, y, si no, ¿por qué aumenta el alcoholismo entre los jóvenes al tiempo que se ha restringido la publicidad de estas bebidas?", agregó.

Francisco Delgado, presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos propuso una campaña dirigida a las familias sobre la influencia de la televión, medidas "fuertemente coercitivas" para quien vulnere a ley y asignaturas sobre el lenguaje audiovisual. Juana González, presidenta de la Confederación Española de Amas de Casa, pidió una ley de derechos de la infancia que aborde el problema de la televisión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José Sámano
Licenciado en Periodismo, se incorporó a EL PAÍS en 1990, diario en el que ha trabajado durante 25 años en la sección de Deportes, de la que fue Redactor Jefe entre 2006-2014 y 2018-2022. Ha cubierto seis Eurocopas, cuatro Mundiales y dos Juegos Olímpicos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_