_
_
_
_

La Cámara vasca bloquea la petición de HB para liberar a 50 presos etarras

Pedro Gorospe

El Parlamento vasco rechazó ayer por unanimidad la petición de Herri Batasuna (HB) para tramitar la libertad condicional de 50 reclusos de ETA, durante un pleno en el que los partidos nacionalistas aprobaron el reagrupamiento en las cárceles del País Vasco de los terroristas presos. La votación punto por punto de numerosas proposiciones no de ley sobre la reinserción generó dos mayorías diferentes. Los socialistas participaron en la ratificación del legislativo como el foro para impulsar la reinserción y se abstuvieron cuando los nacionalistas plantearon el reagrupamiento de los presos de la organización terrorista.

Los partidos vascos rechazaron de forma contundente la petición de HB, con un acuerdo en el que adjudican a los jueces de Vigilancia Penitenciaria la resolución de las peticiones de libertad condicional de los reclusos de la banda armada.Pero a partir de este acuerdo, los partidos se fueron descolgando alternativamente de los sucesivos acuerdos adoptados al votar punto por punto las proposiciones realizadas por el PNV y el Partido Socialista de Euskadi (PSE-PSOE), Eusko Alkartasuna (EA), Euskal Ezkerra (EuE) y el independiente Xabier Markiegi.

Todos ellos, menos el PP, coincidieron en que la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento vasco ya se encuentra comprometida con la reinserción de los presos que soliciten expresamente su mediación. Siete reclusos de la cárcel de Nanclares de la Oca ya han cursado la petición, otros cuatro han mantenido contactos y 19 más están a la espera de comprobar si funciona el sistema de mediación.

Y durante el tercero de los acuerdos fue el PSE el que se dio de baja. Su abstención a la propuesta de EuE no impidió la aprobación, con los votos de las formaciones nacionalistas, de un texto que expresa el deseo de que "toda persona privada de libertad lo esté en la cárcel más próxima a su entorno social y familiar, siempre y cuando dicha con dición no suponga merma o dificultad para la realización íntegra de sus derechos individuales". Este acuerdo del Parlamento de Vitoria está en la línea de la propuesta del consejero de Justicia del Gobierno vasco, el socialista José Ramón Rekalde, en medio de un gran revuelo político, cuando aseguró que la transferencia de las prisiones generaría un reagrupamiento "selectivo" de los presos.

La renuncia, primero

Durante el debate, los mensajes a HB fueron muy claros. La libertad es un derecho individual, y, por tanto, la reinserción está abierta para los que renuncian expresamente a la violencia, "no a sus ideas", recordó el portavoz del PNV, José Antonio Rubalcaba. "Que 13 años después de estar continuamente repitiendo que o salen todos. o ninguno vengan ahora con una lista de 50 presos es la me . or prueba de su fracaso político% espetó Rubalcaba.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La portavoz de HB, Jone Goirizelaia, rechazó la reinserción porque "los presos, punta de lanza y vanguardia de la liberación vasca, no necesitan insertarse en su pueblo: ya lo están", argumentó.

El portavoz de Euskal Ezkerra, Kepa Aulestia, lanzó un llamamiento a la generosidad de todos, y consideró este aspecto como el más importante frente al escenario final de la violencia, que "las soluciones imaginativas" -de las que ya han hablado PNV y PSE- o "las visitas a Antxon en Santo Domingo".

Precisamente, la Plataforma Cívica por la Paz, Bakea Orain, grupo pacifista alineado con el Pacto de Ajuria Enea -que subraya también el papel que ha de desempeñar la "generosidad de los vascos"-, presentó el jueves a la Comisión de Derechos Humanos una propuesta urgente para remitir al "Gobierno de la nación el establecimiento del tercer grado penitenciario al colectivo -de presos de la cárcel de Nanclares de la Oca (Álava) que han solicitado la intermediación del Parlamento".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_