_
_
_
_

El grupo socialista denuncia la venta de un solar, sin subasta, a un colegio religioso

José Manuel Romero

El grupo municipal socialista ha solicitado a la Gerencia de Urbanismo que anule la venta de una parcela municipal en Moratalaz por 1.080 millones de pesetas, dado que la enajenación no ha salido a subasta.El grupo municipal socialista se opuso a la venta de los terrenos por considerar que el PP estaba favoreciendo voluntariamente los intereses de la congregación religiosa compradora. "Además", indica José María de la Riva, portavoz socialista, "tendrían que haber sacado el suelo a concurso o a subasta para saber si el Ayuntamiento podría haber obtenido más beneficios". El secretario general del Ayuntamiento, sin embargo, informó favorablemente de la venta: "La excepción al concurso o subasta está justificada al amparo de la Ley del Suelo".

La Congregación de Hermanos de la Sagrada Familia construirá sobre el terreno que ha adquirido al Ayuntamiento un colegio. Junto a la finca se levantará un nuevo barrio para 3.000 familias. La Congregación abandonará el centro que actualmente tiene en la calle de Menorca (distrito de Retiro), en el que estudian 1.200 alumnos, a los que trasladará a su nueva ubicación.

El mercado inmobiliario no está para grandes despliegues económicos. La Gerencia Municipal de Urbanismo sufrió las consecuencias de la crisis económica durante todo este año. Su estrategia de venta de suelo del patrimonio municipal se ha desmoronado a medida que avanzaban los meses.

. Hasta la venta prevista de una gran parcela para oficinas a Aeropuertos Españoles de Navegación Aérea (AENA) se frustró a última hora. Tan sólo han conseguido colocar en el mercado unas parcelas muy solicitadas para edificar viviendas de precio tasado. A punto de rematar el ejercicio, los Hermanos de la Sagrada Familia han aliviado, aunque mínimamente, las depauperadas arcas municipales.

Cierre del centro de Menorca

Francisco Cabrerizo, administrador del colegio Sagrada Familia, analiza los nuevos tiempos educativos para justificar la operación de compra de suelo municipal: "Si no hubiera entrado en vigor la nueva Ley Educativa, no nos hubiéramos planteado movernos de aquí", explica. Cabrerizo anuncia que la Congregación hará frente al pago del suelo solicitando préstamos a los bancos. ¿Y cómo pagarán esos créditos? "Tenga en cuenta", explica, "que no vamos a mantener los dos centros abiertos. El de Menorca se cerrará".El administrador del colegio no quiere explicar si venderán ese centro, situado junto al Parque del Retiro, en un futuro o si el Ayuntamiento lo recalificará para que se puedan construir sobre él oficinas o viviendas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El acuerdo alcanzado con el municipio para la compra de la parcela les permitirá edificar un nuevo centro educativo de 20.000 metros cuadrados, y un polideportivo con piscina cubierta de 7.341 metros cuadrados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_