_
_
_
_
HACIA LA INTEGRACIÓN EUROPEA

Cómo resucitar el SME

Es la pregunta del millón de dólares (del millón de ecus, en este caso). Los gobernantes europeos tuvieron que ceder el 2 de agosto pasado ante la presión de los especuladores y desmantelar, de hecho, el Sistema Monetario Europeo (SME). Y ahora, cinco meses después, no saben cómo resucitarlo.Además, si se siguen a rajatabla los criterios de Maastricht, la banda de fluctuación del 15% fijada el pasado verano impide que, los Doce cumplan el requisito, de estabilidad cambiaría. Aunque hay quien defiende una mayor flexibilidad en la lectura de este criterio. Sea como fuere, la vuelta a la normalidad del SME es una de las preocupaciones y de los retos de 1994.

Los más optimistas consideran que la vuelta a las bandas normales de fluctuación (2,5% ó 6%) es cuestión como mucho de seis meses más, en el momento en que el Bundesbank sitúe su tipo de descuento por debajo de 5% (ahora está en el 6,25%).

Más información
La segunda fase de la Unión Monetaria nace sin la esperanza de contar con una moneda única en 1997

Esa es la opinión de varios destacados economistas vinculados a la banca, que defienden la necesidad de volver a la normalidad lo antes posible. La política monetaria, alemana puede poner de nuevo en peligro la estabilidad europea.

Manuel Conthe, director general del Tesoro, tiene una, opinión diferente. A su juicio, "no hay que obsesionarse con volver a las viejas bandas de fluctuación del SME, mientras se mantenga la estabilidad efectiva de los tipos de cambio de las monedas del sistema". Conthe es partidario de seguir como hasta ahora y no piensa que la posibilidad de fluctuar un 15% haya matado el SME. "Esto es como la Ley del Divorcio y la estabilidad matrimonía1% explica, "el hecho de que esté prohibido el divorcio no significa que las parejas no se vayan a separar. Lo mismo sucede con el SME".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_