_
_
_
_

Declara ante el juez un ex directivo de Godó que fue espiado

Àngels Piñol

Carlos Fajardo, ex director-general de La Vanguardia y del diario El Observador, declaró ayer ante el juez Eduardo Navarro, que instruye el sumario de la red de escuchas ilegales descubierta en Barcelona, en calidad de testigo al haber sido una de las víctimas de la trama. Fajardo, que descubrió en 1991 que tenía su teléfono intervenido ilegalmente, explicó que el magistrado le había ofrecido ejercer acciones penales contra los acusados. En prisión permanecen cuatro de las personas implicadas en el espionaje; entre ellas el coronel en excedencia del Cesid, Fernando Rodríguez González."Queda mucho tiempo para estudiarlo", señaló Fajardo cuando fue requerido por los informadores sobre la posibilidad de personarse o no en la causa. A la pregunta de si sospechaba quién le había pinchado el teléfono, dijo con contundencia: "Indudablemente, sí". El conde de Godó despidió en octubre de 1991 a Fajardo y a otro directivo del mismo diario, Albert Garrofé, alegando conducta desleal. Dos meses después, en diciembre, Fajardo y Garrofé descubrieron que sus teléfonos habían sido pinchados.

El hallazgo del micrófono instalado en la línea telefónica de Garrofé desencadenó la investigación policial que culminó el pasado mes de octubre en Barcelona con la detención de 15 personas, entre ellas varios ex miembros del Cesid. La declaración de Fajardo puso fin a la intensa actividad desarrollada en el juzgado esta semana, al haber sido citadas a declarar diez personas, entre ellos directivos de las cadenas privadas de televisión Antena 3 y Tele 5, que habían sido espiados. El magistrado podría interrogar la semana que viene a nuevos testigos, aunque se ignora si serán personas que también fueron espiadas. El secreto de las diligencias no se levantará hasta dentro de unas semanas.

Fuentes judiciales no quisieron revelar si el juez pretende citar a declarar a algún responsable del Cesid después de que el ministro de Defensa, Julián García Vargas, señalara en la comisión de Defensa del Congreso que el coronel Rodríguez González asesoró al conde de Godó en materia de seguridad antes de que fuera contratado para dirigir el equipo de seguridad del rotativo. El conde de Godó, que declaró ante el juez Navarro semanas atrás en calidad de inculpado, dijo ignorar los procedimientos empleados por sus asesores y que desconocía totalmente que se dedicaran a intervenir teléfonos ilegalmente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_