_
_
_
_

EE UU reconoce que sometió a 600 personas a pruebas nucleares

18 norteamericanos murieron tras serles inyectado plutonio en los años cuarenta

Antonio Caño

El Gobierno norteamericano ha pedido ahora perdón a sus ciudadanos por el peligro al que les sometió en el pasado con experimentos secretos, algunos de ellos sobre seres humanos, con material nuclear. Seiscientas personas fueron expuestas a radiación en esas pruebas, entre las que 18 fueron directamente inyectadas con plutonio y murieron en años posteriores. A la conmoción causada por esta noticia se sumó ayer una información de The New York Times que asegura que millones de kilos de uranio utilizado para los reactores radiactivos están almacenados en depósitos situados en tres lugares de EEUU.

La secretaria de Energía, Hazel O'Leary, que hizo público el pasado martes el informe sobre los experimentos secretos, dijo que a las 18 personas a las que se les inyectó plutonio en los años cuarenta no se les pidió autorización para una prueba tan peligrosa.El objetivo del experimento era comprobar cuáles eran los peligros a los que se exponían los trabajadores de las centrales nucleares y otras personas implicadas en la manipulación de uranio enriquecido. Todas las personas sometidas a se experimento murieron posteriormente, aunque algunas de ellas llegaron a vivir todavía varios años. El diario The Alburquerque Tribune de Nuevo México informó recientemente sobre estas pruebas e identificó a cinco de las 18 personas a las que se les inyectó plutonio como parte, se gún añadía el periódico, de los trabajos que se estaban llevando acabo en el, famoso Proyecto Manhattan, durante el cual los científicos desarrollaron la bomba atómica, que devastó las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki a finales de la II Guerra Mundial.

La secretaria de Energía dijo que la revelación de este informe forma parte de la política del Gobierno norteamericano de ofrecer a sus ciudadanos, ahora que la Guerra Fría ha termina do, toda la información disponible sobre el armamento almacenado en el país y la industria e in vestigación relacionadas con las armas. O'Leary añadió que su departamento estaba revisando 32 millones de páginas para su posible publicación en los próximos meses. Esas futuras revelaciones son esperadas con gran interés por muchas de las comunidades que viven en las proximidades de las 17 instalaciones norteamericanas implicadas en el desarrollo, fabricación y realización de pruebas atómicas. Estas actividades parecen estar relacionadas con el alto índice de cánceres y otras enfermedades vinculadas con el medio ambiente en diferentes pueblos de Ohio, Carolina del Sur, Washington y Nevada.

Como parte de esa información, el Gobierno hizo público también que, desde los años cuarenta hasta la fecha, se han efectuado 204 pruebas radioactivas secretas en el Estado de Nevada y 48 más en el Pacífico. Esas pruebas, de las que entonces no se facilitaron datos para no dar ventaja a la Unión Soviética, suponen una quinta parte del total de tests nucleares efectuados por Estados Unidos durante los años de la carrera atómica. El último de los experimentos secretos se realizó en 1990, durante la Administración del presidente George Bush.

La secretaria de Energía manifestó su esperanza en que la publicación de estos datos permita que otras naciones con armas nucleares hagan también pública la información que actualmente tienen clasificada".

En su propósito de actuar ahora con "absoluta claridad", el Gobierno ha revelado también que Estados Unidos tiene hoy 33,5 toneladas métricas de plutonio en almacenes repartidos por seis Estados diferentes.

Además, las armas nucleares instaladas en distintos silos del Estado de Texas y en otros puntos en los que está repartido el arsenal norteamericano están cargadas con 55,5 toneladas de plutonio. Para tener un idea del potencial militar que es to supone, la secretaría de Energía ha explicado que con diez toneladas de plutonio se puedan cargar 1.660 cabezas atómicas.

Organizaciones opuestas a la energía nuclear han valorado estas revelaciones como el reconocimiento a sus muchos años de trabajo para denunciar el peligro atómico. "Es una victoria para muchos de nosotros, pero para otros desgraciadamente es ya demasiado tarde", declaró Preston Truman, un activista antinuclear. Estas organizaciones pidieron también a Rusia que informe públicamente cuanto antes de su exacta capacidad nuclear.

El Gobierno norteamericano admite actualmente que muchas de las pruebas nucleares realizadas en el pasado, de haber sido conocidas, hubieran provocado protestas entre la opinión pública, lo que, consecuentemente, hubiera colocado a Estados Unidos en inferioridad frente a la Unión Soviética.

En una de las pruebas, efectuada el 4 de febrero de 1970, se utilizaron 20.000 toneladas de, TNT. Treinta y seis de esas pruebas lanzaron, según se reconoce hoy, sustancias altamente contaminantes a la atmósfera. Asimismo, se ha descubierto la enorme cantidad de mercurio vertida a la naturaleza durante esos anos en el proceso de fabricación de armas nucleares. Los efectos del mercurio en la salud están relacionados con defectos congénitos y alteraciones del sistema nervioso.

Hazel O, Leary aseguró, sin embargo, que esas pruebas no suponen en la actualidad ninguna amenaza para el medio ambiente.

Suspensión

El presidente Bill Clinton ha propuesto la suspensión de todas las pruebas nucleares en los países con capacidad para realizarlas. Pero el Gobierno de China desoyó recientemente esa propuesta y reconoció la ejecución de uno de esos tests en su territorio. La publicación de estos datos coincide también con los esfuerzos norteamericanos para que Corea del Norte abra su programa nuclear a la inspección internacional.

La secretaría de Energía ha admitido también que varios millones de kilos de combustible de reactores, que se suponía que habían sido destruidos hace años, siguen todavía almacenados en 29 puntos de áreas rurales de tres estados del país. Ese combustible es el que se utiliza para la elaboración del plutonio para las bombas atómicas. El objetivo era guardarlo durante un año y medio aproximadamente para después eliminar los restos radioactivos que contenía. Pero algunos problemas de seguridad, según The New York Tímes, ocurridos en los años ochenta impidieron que esa limpieza se hiciera jamás.

[Estados Unidos ha llevado a cabo 925 explosiones nucleares en Nevada desde 1951, de las cuales 204 fueron secretas. El número total de las pruebas atómicas realizadas por los norteamericanos a lo largo y ancho del mundo, incluyendo los océanos Pacífico y Atlántico, ha sido de 1.051, informa Reuter.]

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_