_
_
_
_

El Ayuntamiento encuentra 11 fallos de seguridad tras la ampliación del Bernabéu

Ana Alfageme

Los expertos en seguridad del Ayuntamiento de Madrid han encontrado 11 fallos de seguridad del Real Madrid tras las obras de ampliación del estadio Santiago Bernabéu, prácticamente concluidas. Entre las 11 deficiencias señaladas tras una visita efectuada en octubre, destaca que el club no ha presentado un plan de emergencia ni tiene un centro de mando para un caso urgente. Además, los viejos peldaños sus escaleras tienen, el borde desgastado. En caso de una evacuación rápida, los espectadores caerían al suelo y serían arrollados por quienes les siguen.

Los inspectores de Protección Civil del Ayuntamiento de Madrid visitaron en octubre pasado las obras de ampliación del estadio del Real Madrid "prácticamente acabadas", según se recoge en el informe posterior.El club inició hace más de año y medio los trabajos para levantar una gran visera que ha supuesto un alzado de 20 metros sobre su altura anterior. El campo albergará a 100.000 espectadores, 35.000 de ellos de pie.

En esa visita, los inspectores, entre ellos el propio José Paz, jefe de inspecciones del departamento de Prevención y Protección Civil del Ayuntamiento, observaron que el club no había corregido los fallos que se les había comunicado antes "y cuya subsanación", señalaba el informe del departamento, "se señaló como condicionante para la concesión de la licencia de ampliación".

Nueva ordenanza

Los fallos más relevantes son que el club no ha remitido el Plan de Autoprotección y Emergencia al Ayuntamiento. Es decir, cómo se organiza el personal del Real Madrid cuando hay que evacuar el estadio -93.500 espectadores-, cuando hay una sospecha de bomba o se declara un incendio. "El plan es obligatorio desde el pasado mes de septiembre" señalaba ayer Paz. El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado una nueva ordenanza sobre incendios.

El inspector esperaba encontrar un sitio habilitado para que los expertos en seguridad dirigiesen los movimientos de las fuerzas de auxilio en caso de emergencia, lo que se denomina Centro de Mando de Emergencia. Pero no lo encontró en el Bernabéu.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por otra parte, en los kilómetros de escaleras que tiene el estadio hay "numerosos" peldaños con el borde parcialmente destruido. Es decir, en caso de que los espectadores descendiesen apresuradamente, podrían caerse y correrían el riesgo de ser aplastados por quienes les siguen. "Les dijimos que lo mejor sería que renovasen todas las escaleras", comentó ayer Paz, "pero nos contesta ron que el presupuesto para ha cerlo sería millonario, porque tienen kilómetros de escaleras".

Así, hasta 11 anomalías que señala el informe. Entre ellas, unas puertas de salida de la fachada de Castellana que tendrían que ser más grandes o una instalación de iluminación de emergencia sin acabar.

Pero también destaca una curiosidad. El Bernabéu, que ofrece la posibilidad de evacuar al público hacia el césped, mediante unas puertas en las vallas de las gradas bajas, no tiene puertas automáticas, lo más rápido en caso de tener que despejar a los aficionados. Las puertas están cerradas y tiene que ser un empleado el que las abra con llave. "No funciona demasiado mal, se acciona con una manivela", decía José Paz. Pero el informe señala que esas puertas tienen que ser abiertas automáticamente.

Sistemas multiincendios

Además, si en las oficinas se declara un incendio, el personal lo puede pasar mal. "El tema es que son habitaciones construidas hace mucho tiempo y que no cuentan con los sistemas contra incendios modernos que contempla la ley", señala el inspector. "De todos modos, el Bernabéu no es uno de los sitios que nos preocupen en cuanto a seguridad", señaló el técnico.

Aún así, Protección Civil afirma, con fecha 11 de octubre, que se le de un mes al club, y si no se han corregido las deficiencias, el Ayuntamiento debería proceder a suspender la licencia.

Por su parte, la Gerencia Municipal de Urbanismo comunicó las deficiencias al club con fecha 30 de octubre, sin hacer referencias, según Inocencio Arias, director general del Real Madrid, al plan de Autoprotección.

Arias garantiza el plan de evacuación

El director general del Real Madrid, Inocencio Arias, no aclaró ayer si el club cuenta con un plan de emergencia para el estadio Santiago Bernabéu, pero sí garantizó que existía uno de evacuación. El responsable blanco aseguró en la tarde de ayer que "se están subsanando estos fallos" y que el club se encuentra dentro del plazo legal para poder corregirlos.Entre otras cosas, el Ayuntamiento de Madrid solicita que el Real Madrid habite un centro de mando de emergencias en el estadio. "Lo que estamos haciendo es dotar todo el estadio con cámaras de televisión" comentó el directivo, para dar a entender que ya se habían puesto manos a la obra.

"Lo que se ha hablado con el Ayuntamiento" aseguró Arias, "es que en otra fase de las obras del estadio se corregirán los fallos de las oficinas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ana Alfageme
Es reportera de El País Semanal. Sus intereses profesionales giran en torno a los derechos sociales, la salud, el feminismo y la cultura. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora jefa de Madrid, Proyectos Especiales y Redes Sociales. Ejerció como médica antes de ingresar en el Máster de Periodismo de la UAM y EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_