_
_
_
_
Entrevista:

"Las tasas no justifican sacar a un millón de estudiantes a la calle"

Anabel Díez

Bouza asegura que apoya la movilización estudiantil, per que el asunto de las tasas no justifica sacar un millón de estudiantes a la calle por lo que llama "paralelamente a la negociación" para abordar otro temas de más calado con el Gobierno. Además, luchará par, que los jóvenes entren en los órganos de dirección del partido en el próximo congreso de marzo, porque dice que los jóvenes ya no se conforman con se eternos "aspirantes a algo". Si no lo consiguen vivirán "como un fracaso" el 33º congreso de PSOE". A pesar de estas palabras, muestra una admiración inusitada hacia los dos máximos dirigentes de su partido "A Felipe González y Alfonso Guerra, dentro de muchos años, se les citará como las personalidades más importantes del PSOE junto a Pablo Iglesias y Largo Caballero". Maestro de profesión, entró en las filas de las Juventudes Socialista cuando tenía 14 años, de la mano de su padre, un veterano militante del PSOE.Pregunta. Nada más llegar al cargo se ha encontrado con la protesta estudiantil cuya espoleta fue la subida de las tasas ¿Apoya las movilizaciones?

Respuesta. Nos parece muy bien que los estudiantes se movilicen y luchen por una mejor calidad de la enseñanza. Aunque considero un error que las tasas se tomen como algo finalista, habría que hablar del modelo de financiación. Creo que el ministerio se precipitó al establecer una subida de un 20% y ya es más razonable que se haya quedado en un 12%.

P. Habla usted del asunto de las tasas, ¿pero no cree que la protesta indica que subyacen cuestiones de más calado?

R. Sí, creo que existe poca sensibilidad hacia los jóvenes, en parte por ese discurso de que somos egoístas y golfos. La falta de perspectivas ha hecho que nos rebelemos, Aunque la espoleta hayan sido las tasas.

P. Se puede entender que las JSE apoyan las movilizaciones estudiantiles en contra del Gobierno de los próximos días 17, 25 y 1 de diciembre.

R. Sí, pero hay que abrir la negociación para los asuntos que nos interesan de verdad. Las tasas no justifican sacar a un millón de estudiantes a la calle. Lo que inmediatamente y de manera paralela hay que hacer es negociar. Movilización, sí, pero con negociación. Tenemos que ser capaces de hablar del futuro como jóvenes y como socialistas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. El PSOE ha incorporado a su retórica de las últimas semanas la necesidad de que haya un cambio generacional y, por tanto, parece que les tocaría ya ustedes formar parte de la estructura de poder socialista.

R. Debe haber un cambio generacional en el partido. Ya no nos conformamos con ser los jóvenes promesas o aspirantes a algo, sino que queremos estar. No sólo por el poder, sino porque somos parte muy importante de la sociedad para que se nos deje fuera. No voy a pedir cuotas en el congreso del partido por razones de principios, sino que espero la sensibilidad suficiente para que el partido no deje fuera al 40% de la sociedad, que es la población joven de este país, y la formada democráticamente. Planteamos que se nos tenga en cuenta de una manera rotunda y lo viviremos con éxito o fracaso. Este congreso del partido tiene que ser el de los jóvenes.

P. Lo que usted pide es que hagan un hueco en la próxima ejecutiva federal para dirigentes de las juventudes.

R. No sólo eso. Hay también congresos regionales después del congreso de marzo, y elecciones andaluzas, al Parlamento Europeo. Se trata de que el partido haga una apuesta por los jóvenes sencillamente porque nos necesitan, porque la sociedad está pidiendo que nos integren. O estamos, ahora o corremos el riesgo de perdernos como generación.

P. ¿Qué propuestas va a intentar su organización que sean aprobadas en el congreso del partido?

R. Vamos a pedir la supresión del servicio militar obligatorio y que avance en el modelo profesionalizado; lo demás serán parches. Si no lo conseguimos, habrá una gran frustración entre los jóvenes. Lo mismo ocurre con la ley del aborto. Pediremos el sistema de plazos porque creemos que responde a la voluntad mayoritaria.

P. En ese congreso habrá una lucha entre guerristas y renovadores. ¿Dónde estarán JSE?

R. Representamos la opción de los jóvenes. Nuestra etiqueta es la de estar entre los 14 y 35 años. Es uno opción que supera a guerristas renovadores. No me creo el debate persona lista. Yo creo que este partido es muy plural, con personas que van desde el centro-izquierda hasta la izquierda más clásica. En ese debate de las ideas sí entraremos.

P. En el debate de las ideas que usted cita se hablará del Estado de bienestar, posibles recortes de lo que llaman "superfluo" y otras medidas de carácter social y laboral. ¿Ayudarán las juventudes a explicar esta política a la sociedad?

R. Yo no entendería que mi Gobierno, presidido por Felipe González, hiciera un recorte en lo que toca a nuestras señas de identidad socialista. La sensibilidad social del Gobierno es muy amplia, y no creo que vaya a haber esos recortes, sino ajustes propios de tiempos de crisis, pero que no afectarán a las prestaciones sociales que reciben los ciudadanos, y sobre todo los más desfavorecidos.

P. Usted ya ha asistido a dos reuniones de la ejecutiva federal del PSOE. ¿Qué impresión ha obtenido de ellas?

R. La verdad es que he sentido un orgullo inmenso al comprobar la altura política de los dirigentes del partido. Felipe González es, es... algo impresionante, fuera de serie; en fin, como dicen en mi tierra, ¡Felipe es mucha tela!, ¡es muy fuerte! Alfonso Guerra me ha encantado sencillamente por su capacidad de estar en todos los temas, por su agilidad mental. Los dos conectan muy bien con los jóvenes y son dos personalidades impresionantes. Dentro de muchísimos años, Felipe González y Alfonso Guerra figurarán, junto a Pablo Iglesias y Largo Caballero, en la historia del socialismo español y de España, porque en su etapa han sacado a este país de lo cutre.

P. Casi simultáneamente a su nombramiento se ha producido el del dirigente de Nuevas Generaciones, la rama joven del PP. ¿Qué le parece su contrincante, que ha defendido el reparto de anticonceptivos a cargo de la Seguridad Social y el mantenimiento de la actual legislación sobre el aborto?

R. Es un excelente representante del ala conservadora de la sociedad española y responde al cliché del joven clásico de derechas. Sólo les pediría que no fueran hipócritas y no defiendan lo que no creen.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_