_
_
_
_
_

Estalla un coche bomba en la estación central de Renfe en Barcelona sin causar víctimas

Un coche bomba estalló a las 16.42 de ayer en un aparcamiento al aire libre del hotel Barcelona-Sants, situado sobre la estación central de Renfe. El artefacto, de escasa potencia, no provocó víctimas. La policía ordenó el desalojo de cerca de 3.000 personas que se encontraban en la estación después de que los terroristas avisaran al diario Egin que haría explosión una bomba en un aparcamiento del centro ferroviario. Fuentes de la investigación policial atribuyen la acción a ETA. Este nuevo atentado, esta vez sin víctimas, se interpreta en medios de la lucha antiterrorista como una reacción al golpe asestado a la banda terrorista en Navarra durante esta semana al desarticular la policía un comando de suministro de explosivos.

Más información
48 asesinatos en seis años

Otro artefacto hizo explosión minutos antes de las 20.00 en la Delegación de Tráfico de Pamplona, situada en la Vuelta del Castillo, según fuentes policiales. La explosión del artefacto, que estaba adosado a la fachada del edificio, ocasionó destrozos tanto en el interior como en el exterior de la oficina, sin que tampoco en este caso se registrasen heridos, informa Mikel Muez.Con la colocación de la bomba de Barcelona, ETA ha intentado demostrar que aún dispone de capacidad operativa pese a que la policía ha desmantelado esta misma semana la red de la organización terrorista que se dedicaba a la preparación y entrega de coches bombas. La policía ha arrestado esta semana a seis activistas, a quienes se les incautó 170 kilos de explosivos para confeccionar coches bomba.

La sala del 091 de la policía de Barcelona recibió un aviso a las 15.55 de ayer procedente del diario Egin en el que se señalaba que entre las 16.30 y las 16.45 haría explosión un coche bomba en el aparcamiento de la estación de Renfe de Sants, una de las dos grandes estaciones con las que cuenta Barcelona. El comunicante anónimo que entabló contacto con el diario informó de que el coche bomba era un Ford Fiesta de color azul, cuya matrícula acababa en X, y añadio que estaba en el aparcamiento de la estación, que está ubicado encima de la instalación ferroviaria y al aire libre.

Sin embargo, en el lugar señalado sólo había un vehículo que respondía a esas características, aunque su color era blanco. Una vez comprobado ese dato, antes de las 16.30, la policía ordenó el desalojo de los pasajeros que se encontraban en las dependencias ferroviarias, de aquéllos que estaban ya montados en los trenes y de los clientes del hotel, ubicado sobre el amplio vestíbulo de la estación. En total, entre 2.500 y 3.000 personas, según cifras manejadas por Renfe, fueron desalojadas.

Escasos daños

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La policía dispuso un doble cordón de seguridad en el perímetro de la estación y cortó el tráfico de las calles adyacentes. La circulación ferroviaria quedó interrumpida y los trenes que debían entrar a esa hora en los andenes recibieron la orden de parar su marcha y otros fueron desviados a otras estaciones. A las 16.42, el coche bomba, un Ford Fiesta con matrícula falsa de Zaragoza, estalló. La bomba, de escasa potencia, sólo dañó parcialmente el letrero de la estación, destruyó un cristal de la fachada del hotel y provocó daños a dos vehículos. Cientos de pasajeros, los huéspedes del hotel y los empleados de Renfe escucharon el estallido desde el otro lado de la estación, en la plaza dels Països Catalans.Los artificieros localizaron restos de una olla a presión, sin metralla, que salieron disparados del vehículo. Después intentaron localizar otro coche-bomba ante la sospecha de que hubiese un segundo vehículo cargado con explosivos. Fuentes conocedoras del caso señalaron que quizá el coche bomba fue accionado con un temporizador, aunque este dato no pudo ser confirmado. Los artificeros estaban analizando ayer qué tipo de explosivos llevaba el coche bomba.

La evacuación de los pasajeros de Renfe se realizó de forma ordenada y la policía, dispuso de tiempo suficiente para desalojar la estación. El director del hotel Barcelona-Sants explicó que sobre las 16.15 la policía inició el desalojo de los huéspedes. Una pareja indicó que recibió el aviso cuando estaba durmiendo la siesta y que no se produjeron escenas de pánico.

El tráfico ferroviario estuvo interrumpido durante dos horas, entre las 16.30 y las 18.30. Los cortes afectaron a seis trenes de largo recorrido, 12 regionales y 72 de cercanías. Según Renfe, los retrasos fueron de aproximadamente dos horas.

Tras ser inspeccionadas algunas de las vías por efectivos policiales, fue permitido el paso de alguna unidad sin realizar parada en la estación con el fin de descongestionar la acumulación de trenes provocada por la larga retención. Las puertas de la estación se volvieron a abrir a las 18.30. Gran parte de los pasajeros que aguardaban en la calle se dirigieron a información, ya que sus salidas se habían visto suspendidas. Muchos hicieron cola en las cabinas de teléfono para avisar del retraso.

Tres días de fiesta

La estación de Sants es la principal de Barcelona. y es habitual que los viernes haya gran concentración de viajeros. El hecho de coincidir con el puente de Todos los Santos provocó que ayer por la tarde la estación estuviera más concurrida de lo habitual.El atentado alteró, aunque levemente, el funcionamiento del metro de Barcelona, dos de cuyas líneas tienen una parada en la estación de Renfe de Sants. Los accesos a esta parada debían realizarse por una sola boca, la más alejada de la estación. Fuentes policiales no precisaron ayer si los terroristas pudieron ser los mismos que el pasado 15 de agosto colocaron pequeños artefactos en Barcelona en dos restaurantes del Puerto Olímpico de Barcelona, que se saldaron con un hombre y una mujer heridos. Esta última perdió el hijo que esperaba. La policía desactivó un tercer artefacto colocado en una de las torres de la Villa Olímpica. Los investigadores identificaron a los etarras Daniel Dergui y Maria Nagore Múgica como autores de los tres atentados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_