_
_
_
_

La OCDE vaticina que Alemania tendrá una recuperación más lenta de lo previsto por su Gobierno

El informe anual que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha publicado sobre Alemania pone de manifiesto que la recuperación económica será más lenta de lo previsto por el Gobierno. También alienta al Bundesbank a aprovechar "el más mínimo margen de maniobra para bajar los tipos de interés" y califica la situación a los tres años de la reunificación del país como "moderada".La OCDE, que engloba a los 24 países del mundo más desarrollados, afirma que los "resultados económicos son poco satisfactorios desde el punto de vista del crecimiento y la estabilidad financiera interna", pero hay una cierta confianza en el futuro. "La inflación, aunque sigue siendo exageradamente elevada, parece dominada", dice. Y en cuanto al deterioro del déficit público mantiene que "se debe a factores coyunturales que parecen en vías de saneamiento".

El informe ve positivamente el Pacto de Solidaridad alcanzado entre los partidos políticos, la Administración y los agentes sociales porque "refuerza la credibilidad del programa de saneamiento presupuestario". Sin embargo, critica que se haya preferido "aumentar la fiscalidad directa en vez de reducir gastos".

Pesimismo ante el paro

La OCDE se alegra de la "moderación de los costes salariales", pero no es nada optimista en lo que se refiere al paro. En los länder occidentales continuarán creciendo hasta finales de 1994, afectando a 3 millones de personas, un 9,5% de la población activa, frente al 7,5% alcanzado el pasado mes de julio."La economía alemana", mantiene el informe, "está en recesión sin que haya síntomas de una inminente recuperación. Los resultados de las dos partes de Alemania, la occidental y la oriental han sido insatisfactorios". La OCDE cree que "a finales de 1993 los tipos a corto plazo estarán alrededor de un 5% y que muy probablemente bajarán aún otro punto a lo largo de l994". Para Michael Ivanovitch, antiguo responsable del departamento de Análisis del Mercado Financiero en la OCDE, "no cabe ninguna duda de que las autoridades monetarias proseguirán una prudente baja del precio del dinero".

El consumo se mantendrá estacionarlo debido al paro y a la moderación del sector público, crecerá el ahorro. Las inversiones cambiarán de tendencia y volverán a crecer a finales de 1993 gracias a la baja de los tipos de interés. El único sector que mantendrá sin duda un índice de crecimiento positivo será el de la construcción de viviendas.

Ivanovitch cree "Francia y Alemania tomarán pronto una iniciativa". que debería incluir, amén de los países citados, el Benelux, Austria, Suiza y, quizás, Dinamarca. "Los técnicos y políticos de segunda fila exageran las dificultades. Schmidt y Giscard, en 1979, crearon el SME en un fin de semana".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_