_
_
_
_
Tribuna:ELECCIONES 6 JUNIONOMBRES Y APELLIDOS
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El abad en el paraiso

En la huerta del monasterio, sentado entre sol y sombra en un banco obsequio de la Caja de Ahorros Católica, el abad Clemente reflexiona sobre la situación de España. El abad tiene 46 años de los que lleva cinco siendo responsable de esta comunidad de 38 monjes benedictinos, en su mayoría más jóvenes que él. El abad sugiere que nuestro país, lanzado al despilfarro, se gobierne con la austeridad y el rigor de un sistema monacal. "El hábito nos dura 20 años. Alargamos la vida de los zapatos siete años. Aquí no se desperdicia comida. Tenemos una sopa que tiene mucho éxito llamada de volquete, hecha con las sobras de las comidas anteriores. Los monjes no pasan hambre, pero ignoran los caprichos y el lujo. Mantenemos el peso. No sufrimos estrés. No existe corrupción ni paro".El abad Clemente hace una pausa. Curiosamente juguetea con la cremallera de un pequeño monedero de bolsillo. Dice: "los políticos sólo son gestores. El pueblo debe exigir que las cuentas cuadren. En el monasterio nos escandaliza el ritmo de vida de los españoles, por encima de sus posibilidades. ¿Por qué ya no es rentable sembrar los campos? ¿Por qué se cierran tantas fábricas?".

Los 38 monjes, cuya edad media no sobrepasa los 42 años, saldrán a votar el día 6 como un solo hombre aunque "cada cual en libertad y con arreglo a su conciencia". Vieron 20 minutos de cada debate televisivo (en vídeo), ya que el tiempo máximo autorizado en el monasterio al pasatiempo de la pantalla es ese. "Pero leemos distintos periódicos, todos ellos de provincias, y estamos bien informados", puntualiza el abad, quien añade que siguen cantando gregoriano ocho veces al día, aunque utilicen ordenadores en algunas celdas y contestador automático en la portería.

Frente al monasterio, una mujer de mediana edad vende miel a precio de coste. No sabe a quién votará. "Pero quien nos reine que lo haga bien", dice, "porque los que aquí mandan son esos", añade señalando a los monjes. Juan Sáez, de 38 años, cría cerdos. Está casado y tiene un hijo. "Que un rico sea de izquierdas lo admito, pero que un pobre sea de derechas no lo entiendo", dice entre gruñidos del porcino. "Afortunadamente yo vivo de los cerdos, y no de los políticos, pero me cago en diez, votaré al PSOE porque creo que Felipe es honrado, aunque algunas cosas se le han ido de la mano".

El panadero del pueblo, Ricardo Alonso, de 42 años, casado y con tres hijos, es teniente de alcalde y del PP. Se levanta a las cuatro de la madrugada para hacer el pan. Desea que gane Aznar. "Aznar arreglará las carreteras que están muy mal. Arreglará la plaza que necesita losas de granito y la red de agua que es pésima. Necesitamos un polígono ganadero donde tener los cerdos fuera del pueblo. El es de Castilla, y aunque haya dicho que piensa cortar el gasto público en medio billón, estoy seguro de que lo hará en otras regiones".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_