_
_
_
_

117 bibliotecas y 7 escuelas sin hacer por falta de suelo

Javier Casqueiro

La Comunidad de Madrid denuncia, que muchos proyectos previstos para la capital no se pueden resolver por los impedimentos que pone el Ayuntamiento. Portavoces del Gobierno regional mencionan, en este sentido y como el último ejemplo de una larga lista, lo que ocurre con el compromiso autonómico de construir siete escuelas públicas y una biblioteca por distrito.La Consejería de Educación se ha encontrado con el bloqueo de esta actuación tanto por parte del concejal de Educación, José Gabriel Astudillo, como por la edil de Cultura, Esperanza Aguirre. El consejero Jaime Lissavetzky ha remitido cinco cartas a los concejales de las áreas citadas reclamando la cesión del suelo necesario para construir estas obras y no ha obtenido contestación. La Comunidad había prometido levantar en cada distrito de Madrid (21) una biblioteca pública, otra regional y consignar el dinero necesario para su dotación.

Más información
La Comunidad excluye a la capital de su millonario plan de obras "para todos los municipios"

La promesa no se ha cumplido. Sólo dos bibliotecas (Latina y Puerta de Toledo) están hechas o a punto de terminarse. Otras tres (Vallecas, San Blas y Arganzuela) están en construcción. El resto no se ha iniciado por no disponer del suelo municipal. Lo mismo le sucede a las siete escuelas infantiles. El Ayuntamiento, en este caso, podría facilitar, a falta del suelo, las instalaciones de los colegios cerrados por el descenso de la natalidad para que la Comunidad los rehabilitase. Tampoco se ha conseguido. El concejal de Educación no pudo ofrecer ayer su versión.

Contradicciones del PP

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Fuentes de la Consejería de Educación facilitaron algunas de las inversiones emprendidas por este departamento en Madrid en esta legislatura: estadio olímpico de atletismo de Canillejas (5.000 millones), escuelas infantiles (3.000), plan de formación técnico-profesional (8.500), infraestructura científica universidad madrileña (10.000), conservatorios de Ferraz y Arturo Soria (1.200), cuatro bibliotecas (2.136), restauración del patrimonio histórico en la Casa de América, la capilla del Obispo, el oratorio de Caballero de Gracia y la capilla de San Andrés (2.000) y rehabilitación de archivos (350).

Ramón Caravaca, viceconsejero de Educación y Cultura, manifestó ayer su sorpresa por lo que califica de contradicción ideológica del PP: "Este partido propugna menos Estado, pero cuando los ciudadanos reclaman servicios al Ayuntamiento, ellos echan la culpa a la Administración de enfrente".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_