_
_
_
_

Una juez de Marbella vincula a magistrados con una estafa.

La juez, Blanca Esther Díez García, titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Marbella, se ha inhibido en el caso de la presunta estafa que investigaba tras la denuncia del empresario italiano Gioacehino del Din, al comprobar la vinculación con el caso de personas aforadas miembros de la magistratura. Por esta circunstancia, el caso debe pasar al Tribunal Supremo. Un ex funcionario de los juzgados de Marbella permanece detenido desde hace un mes por su implicación en el caso.La juez se ha limitado a informar de su inhibición sin aportar más datos sobre la cuestión. Gioacehino del Din presentó en el citado juzgado marbellí una denuncia por estafa contra sus compatriotas Felice Cultrera y Giani Menino a los que reclama unos 140 millones de pesetas que les pagó por una opción de compra del hotel y el casino Nueva Andalucía Plaza, que no existía en la realidad. Cultrera y Menino aparecen vinculados a clanes mafiosos italianos en algunas informaciones publicadas al respecto.

Del Din pagó esta cantidad de dinero a Shoreman Investments, empresa apoderada por Cultrera, según la edición de Málaga de Diario 16. Para convencer a Del Din de la idoneidad del negocio, se le ofreció la posibilidad de firmar un convenio urbanístico con el Ayuntamiento de Marbella para recalificar 10.000 metros cuadrados de terrenos propiedad de Cultrera a cambio de abonar al consistorio de Jesús Gil unos 75 millones de pesetas, añade el citado rotativo.

Un funcionario del servicio municipal de urbanismo, Antonio Belón, ha admitido que mantuvo conversaciones con Juan Ramírez, que actuaba de mediador, para conseguir el convenio, siempre según la versión de Diario 16.

Juan Ramírez, ex funcionario de los juzgados de Marbella y padre de la juez Pilar Ramírez, permanece en prisión desde hace un mes por su presunta implicación en la estafa. Ramírez, que apoyó a Gil para el acceso de éste a la alcaldía, fue denunciado por intrusismo en 1988 por el abogado Luis Berteli, que le acusaba de trabajar como abogado sin poseer la correspondiente titulación.Desmentido de Manzanares

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Fuentes próximas a la investigación señalan que puede ser por esta actividad de Juan Ramírez por la que aparecen en el sumario algunos nombres de miembros de la magistratura, cuya vinculación podría limitarse a tener conocimiento de los hechos sin haber actuado ni informado a la juez.

[José Luis Manzanares, vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial -citado en relación con la presunta estafa en algunas informaciones periodísticas- ha negado tajantemente cualquier vinculación. Manzanares, en una nota hecha pública ayer, admite conocer a Ramírez, pero niega "relación alguna con sus actividades particulares". Asimismo señala que ha puesto en manos del fiscal del Estado las informaciones que le relacionan con los hechos. Manzanares niega también que interviniera en el archivo de diligencias abiertas a en 1991 a la juez de Marbella Pilar Ramírez, hija de Juan Ramírez].

El fiscal encargado del caso, Gabriel Ruiz de Almodóvar, dijo ayer a Efe que la juez Díez ha podido incurrir en varias irregularidades en la tramitación de las diligencias.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_